24 nov. 2025

Finaliza el ataque a la Universidad de Kabul con 16 muertos

Kabul, 25 ago (EFE).- El ataque de un grupo de tres insurgentes a la Universidad Americana de Kabul finalizó hoy con la muerte de siete estudiantes, los asaltantes, tres guardias y tres policías, y casi medio centenar de heridos, informó hoy a Efe una fuente oficial.

Estudiantes de la Universidad Americana son escoltados por las fuerzas de seguridad mientras abandonan las instalaciones en Kabul (Afganistán) hoy, 25 de agosto de 2016, tras el ataque al centro educativo por parte de un grupo de tres insurgentes. EFE

Estudiantes de la Universidad Americana son escoltados por las fuerzas de seguridad mientras abandonan las instalaciones en Kabul (Afganistán) hoy, 25 de agosto de 2016, tras el ataque al centro educativo por parte de un grupo de tres insurgentes. EFE

“Siete estudiantes murieron y otros 35 resultaron heridos en el ataque”, declaró a Efe el jefe de Policía de Kabul, Abdul Rahman Rahimi, al confirmar que el ataque fue perpetrado por un suicida acompañado por otros dos asaltantes que fueron abatidos por la Policía.

El responsable policial relató que el suicida lanzó un vehículo lleno de explosivos contra la barrera de la Universidad Americana y a continuación los otros dos insurgentes penetraron en el recinto donde había alrededor de 750 alumnos y profesores.

“Querían masacrar a los estudiantes”, dijo, al explicar que la Policía “inmediatamente sacó a todos los heridos a un hospital y ahora están fuera de peligro”.

Explicó que dos guardias de la universidad y tres policías perecieron en el ataque al igual que un vigilante del aledaño Instituto de la Vista Noor que murió en el derrumbe del muro de esa institución por el efecto la explosión del coche bomba.

También resultaron heridos nueve policías, indicó.

“Nuestro éxito en la operación ha sido que hemos salvado a 750 estudiantes muy profesionalmente porque un gran número de ellos habían sido tomados como rehenes”, afirmó.

Hasta el momento ninguna organización ha reivindicado el asalto.

El ataque se produce después de que a comienzos de mes un grupo de hombres armados no identificados secuestrara en Kabul a dos profesores, uno estadounidense y otro australiano, que trabajan en la Universidad Americana de Afganistán.

El secuestro ocurrió el pasado día 7 cerca de este centro privado de educación superior, cuando los profesores viajaban en un vehículo de la universidad de camino a su residencia.

La universidad comenzó su actividad en la capital afgana en 2006 y en la actualidad cuenta con más de 1.700 alumnos, según recoge su página web.

Afganistán vive un incremento de la violencia que ha hecho elevar este año las víctimas civiles a cifras récord desde que comenzaron a ser contabilizadas en 2009.

Más contenido de esta sección
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.