19 sept. 2025

Filizzola pide informes al MEC sobre la polémica compra de los pupitres chinos

31446320

Rafael Filizzola

El senador Rafael Filizzola utilizando su cuenta de X (@FilizzolaRafael) advirtió que los pupitres chinos no quedarán en el olvido. Con esto, el legislador del PDP realizó un pedido de informes al Ministerio de Educación (MEC) sobre los motivos por los cuales optaron por ciertas especificaciones técnicas que restringían la participación de la industria nacional.

“Como al Ejecutivo no se le puede creer absolutamente nada es que solicité al MEC todos los documentos que tengan que ver con la determinación de las especificaciones técnicas, tanto de la licitación realizada y cancelada en agosto y la llevada a cabo en diciembre pasado, a fin de reconstruir cronológicamente lo sucedido.

Los empresarios paraguayos y la gente en general tienen el derecho de conocer cómo se operó el cambio de las especificaciones que dejó sin chances a la industria nacional”, posteó en su citada cuenta.

Lista de pedidos. El senador en total realizó seis pedidos a la cartera educativa.

El primero fue la lista de instituciones beneficiarias por la licitación denominada “Adquisición de conjuntos mobiliarios escolares pedagógicos compuestos por una mesa y una silla”, identificados con el código NE 1809-24.

En segundo lugar, solicita el cronograma de entregas de los bienes adquiridos, desagregado por institución, distrito y departamento.

Luego pide la fecha en que fueron remitidas las especificaciones técnicas a la Itaipú Binacional para el proceso de contratación, además de la fecha en que se remitieron las especificaciones técnicas a la Itaipú Binacional.

Finalmente, solicita al MEC saber si ha solicitado la cancelación de esta licitación y remitir las justificaciones que sirvieron de base para el cambio de las especificaciones.

Más contenido de esta sección
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.
Emblemáticos casos como los de Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal.