05 nov. 2025

Filizzola: “El Gobierno le dijo ‘no’ a María Fernanda, basta de hipocresía”

El senador Rafael Filizzola calificó de hipócrita al Gobierno por haber rechazado más de una vez ejecutar planes reales para proteger a niños y adolescentes. Indicó que no hubo prevención en el caso de María Fernanda y otros.

31222422

Rafael Filizzola acusó al Gobierno de poner trabas en las políticas públicas para niños y adolescentes.

Gentileza

La prevención en políticas de niñez y adolescencia es clave y el Gobierno falló en reiteradas ocasiones, fue lo señalado por el senador Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP).

El legislador reclamó que se actúe de forma hipócrita desde el Estado en el caso de la muerte de María Fernanda, cuando las autoridades del Partido Colorado negaron políticas contra la violencia de género y los programas de protección.

Lea más: Antes que el Ejecutivo, oposición impulsa ley de búsqueda de personas archivada por el cartismo

“Que el crimen no sea una excusa para el populismo y la hipocresía. Cuántas veces el Gobierno le ha dicho que ‘no’, desde el Ejecutivo y el Legislativo, a María Fernanda y otras, cada vez que negamos la violencia de género, esa palabra que no le gusta a algunos; cuando decimos ‘no’ a juzgados especializados, cuando les negamos presupuesto a la Secretaría de la Mujer o ese sistema de alerta temprana para búsqueda de personas desaparecidas que se rechazó hace poco”, manifestó el legislador.

La preocupación de las distintas organizaciones en Paraguay y de los foros mundiales en torno a las políticas conservadoras y la intromisión de la religión en la educación pública fue motivo de discusión en el país en varias ocasiones.

Filizzola sostuvo que el rechazo a programas de educación sexual integral es un problema que tiene efectos en la adolescencia.

Lea más: Críticas a respuestas del Gobierno: Feipar pide educación sexual y que recursos no se desvíen

“Cuando le decimos que no a la educación sexual en los colegios, cuando no invertimos lo suficiente en salud en general o en educación, o no damos oportunidad de trabajo a jóvenes, cuántas veces le decimos que ‘no’ a María Fernanda y a otros jóvenes”, expresó el parlamentario.

Finalmente, el senador indicó que la solución no está solo en el ámbito penal, en referencia a las propuestas de aumentar las penas a crímenes cometidos por adolescentes, sino que es un tema más complejo de prevención que involucra a profesionales psicólogos, sociólogos, psiquiatras, educadores y otros.

La organización de padres Feipar propone, por su parte, reforzar con personal sensible y capacitado, y con presupuesto suficiente, los programas de salud mental y de convivencia escolar que existan; asegurar que los recursos destinados a estas áreas no sean desviados con fines clientelares ni utilizados para designaciones sin idoneidad técnica; y, finalmente, incorporar de manera sistemática en el currículo escolar la educación integral en sexualidad, con enfoque de derechos humanos, igualdad de género y prevención de violencias.

Más contenido de esta sección
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.
El senador Éver Villalba logró que su proyecto para derogar el uso del polígrafo en ascensos policiales sea tratado en la próxima sesión. Consideró injusto que oficiales con excelente foja de servicio queden de lado e instó a que se realicen exámenes patrimoniales.
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.