09 ago. 2025

Filipinos reviven un año más en sus propias carnes la Pasión de Jesucristo

Decenas de miles de personas acudieron hoy, como cada año, a San Pedro de Cutud, al norte de Filipinas, para revivir en sus propias carnes la Pasión de Jesucristo en el único país católico de Asia.

12:30-06/04/07

Todos ellos soportaron estoicamente el intenso calor, el polvo, la sangre procedente de las flagelaciones y la aglomeración para contemplar un rito que finalizó sobre las 13.00 horas (06.00 GMT) en el Gólgota, un montículo a pleno sol donde fueron crucificados en la edición de este año siete hombres.

La figura principal de las crucifixiones fue de nuevo Rubén Enaje, un humilde pintor de 45 años que desde hace 21 años rememora cada Viernes Santo el martirio de Jesucristo.

Vestido con una túnica blanca y una corona de espinas, cargó una pesada cruz y la llevó durante dos kilómetros de “vía crucis” hasta la explanada de las cruces, donde la multitud les esperaba al ritmo de canciones de Led Zeppelin o Metallica en versión “gospel”, dentro del habitual concepto filipino de mezclar lo religioso con lo festivo.

Una vez allí, Enaje y sus seis compañeros fueron despojados de la túnica y dejados en taparrabos antes de ser clavados y levantados durante unos cinco minutos, máxima expresión del testimonio de fe.

Acto seguido, fueron atendidos por los servicios médicos, que les curaron las heridas en manos y pies de los clavos de 10 centímetros de longitud, empapados en alcohol para evitar infecciones.

Como cada año, fue masiva la presencia de turistas extranjeros, muchos de ellos jóvenes y para quienes se reservaron gradas cubiertas delante mismo del montículo de las cruces, e incluso algún musulmán curioso, que pasó casi desapercibido entre tanto católico.

“Nunca pensé que fuera a ser así, es mucho más real de lo que había imaginado”, comentó Elena Carrasco, una española que trabaja en Manila y que acudía por primera vez a las crucifixiones.

“Parece más un espectáculo para los turistas, pero seguro que ellos -los penitentes- no están pensando en eso, hoy se han sentido más cerca de Dios”, señaló a Efe.

Davor Simic, fotógrafo croata que está de vacaciones en Filipinas, no quiso perder la oportunidad de tomar instantáneas del martirio, que calificó de “auténtico espectáculo”.

“Es increíble poder ver algo como esto en pleno siglo XXI”, manifestó mientras levantaba su cámara por encima de las cabezas de la muchedumbre para poder captar el instante en que comienzan a izar las cruces con los penitentes clavados.

Pero no todos lo disfrutaron tanto, especialmente las decenas de personas que tuvieron que ser atendidas por los servicios médicos por deshidratación e insolaciones, y muchos visitantes se quejaron de la falta de organización y las dificultades para acceder al recinto principal, plagado de tenderetes y puestos de comida.

El polvoriento camino que lleva hasta el “Gólgota” es a su vez otro “vía crucis” para los visitantes, que además del calor y la multitud deben esquivar constantemente la sangre que salpican las decenas de “flagelantes” que hacen el mismo recorrido hasta la explanada mientras se golpean su espalda desnuda con un látigo terminado en puntas de bambú, al más puro estilo de la Ashura en el Islam chií.

Las crucifixiones de San Pedro de Cutud, pequeña ciudad situada 70 kilómetros al norte de Manila, son sólo una de las numerosas manifestaciones de fervor religioso y tradición que proliferan por todo el archipiélago filipino durante la Semana Santa.

Desde hace años, la influyente Iglesia Católica de Filipinas no anima a participar en estos espectáculos tan extremos, pero tampoco los condena. EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.