08 ago. 2025

Fijan salarios según las especialidades

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) ha establecido, mediante la Resolución Nº 677/2025, un reajuste de los sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el país. Esta medida, vigente desde el 1 de julio de 2025, se basa en la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC), que registró un incremento del 3,6% hasta junio del presente año.

Según el MTEES, el ajuste aplica a diversas actividades económicas y profesiones con escalas salariales específicas, definidas por acuerdos entre las partes. A continuación, se destacan algunas categorías y sus nuevos rangos salariales.

El sector de seguridad y vigilancia privada: Guardias, serenos y vigilantes, con remuneraciones establecidas en proporción a la jornada diaria contratada, desde 8 hasta 12 horas, partiendo de G. 2.899.048 hasta G. 4.348.572.

Por otro lado, el sector de albañilería y construcción: Oficiales de obra de primera y segunda categoría, y peones, con sueldos actualizados que van desde G. 2.928.049 a G. 3.390.579.

En carpinterías y mueblerías: Oficiales de primera, segunda, medio oficial y ayudantes, con sueldos que oscilan entre G. 2.931.901 y G. 3.197.224.

Sector cocina y gastronomía: Primer cocinero, segundo cocinero y auxiliares de cocina, cuyos salarios varían entre G. 2.899.048 y G. 3.022.642.

Otros sectores incluidos en el reajuste son la industria manufacturera, transporte terrestre y fluvial, servicios, comercio, medios de comunicación y confiterías, entre otros. La lista está disponible en el sitio web del MTESS.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) realizará entre este martes y miércoles la 16ª edición del Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad, que se llevará a cabo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.
En medio de un escenario de incertidumbre global y de nuevas medidas arancelarias, el Mercosur desarrollará esta semana su cumbre semestral de jefes de Estado, con una agenda centrada en el comercio y nuevamente hacia el acuerdo con la UE.
El valor del dólar abrió la semana entre G. 7.850 y G. 7.870, ubicándose entre la cotización más baja registrada desde marzo.
En una conferencia sobre movilidad eléctrica, técnicos y especialistas de la Itaipú Binacional y del Parque Tecnológico Itaipú-Paraguay (PTI-PY) presentaron las iniciativas de la entidad en este rubro y los proyectos en el país sobre vehículos eléctricos.
El proyecto para instalar una planta de celulosa de Paracel y, así como el de Atome, desarrollador de fertilizantes verdes, avanzan con sus planes de inversión, aseguran sus representantes.