María Gilda Alcaraz cuenta que hace 14 años recorre con la imagen de la Virgen Peregrina de Schoenstatt, sobre todo por las casas de personas enfermas para rezar con ellas. Señala que, a pesar de los desafíos diarios que le toca enfrentar, siente una fuerza especial para realizar la ayuda espiritual a los demás. Como forma de agradecimiento por la fortaleza, ayer asistió a la fiesta patronal de la santa, en el Santuario Nacional de Tupãrenda en Ypacaraí.
Al igual que María Gilda, una gran multitud fue a saludar a la Mater (madre en latín), como la llaman los devotos. Con el tereré a cuestas, sombreros para protegerse del sol y la imagen de la Virgen, la mayoría de los feligreses arribaron hasta el lugar sagrado, ubicado en el Km 34,5 de la ruta 2. Según los organizadores, cada 18 de octubre llegan cerca de 35.000 personas a lo largo del día, en los últimos años.
Encuentro. El obispo emérito Claudio Giménez señaló durante su homilía las circunstancias como la pobreza, sufrimientos, miedos, hambre, drogas, alcohol, sexo o muerte como impedimentos para aferrarse a Cristo y a María.
Además de misas en distintos horarios, también hubo adoración al Santísimo, bendición de objetos de piedad, bendición de Santuario Auto y Alianza de amor del peregrino. Durante los festejos los concurrentes también tuvieron propuestas de feria gastronómica y stands de merchandising.
“Celebramos el Día de la Alianza, porque un 18 de octubre de 1914, en Alemania, el padre José Kentenich y un grupo de jóvenes se animan a realizar una consagración a María en forma de alianza. Por otro lado, hoy también se celebran 37 años de la bendición del Santuario de Yapacaraí, el primero en Paraguay. Queremos invocar desde aquí a María como educadora”, desglosó el sacerdote Óscar Saldívar, coordinador de la fiesta.
Movimiento. El religioso comentó además que dentro del movimiento Schoenstatt existen varios grupos, como la rama de Matrimonios, Juventud masculina, Juventud femenina, Campaña del Rosario, grupo de madres, Jóvenes Profesionales, además de sacerdotes y hermanas de María.
Sobre la Campaña del Rosario, que integran misioneros que recorren con la imagen de Schoenstatt por los hogares, señaló que es uno de los apostolados que ha logrado que la afluencia de personas pueda crecer en el Santuario Tupãrenda (morada de Dios).
Saldívar indicó que para las personas que quieran visitar el lugar, el santuario está abierto todos los días, de 7.00 hasta las 21.00.
Para conocer otros datos del Movimiento Apostólico de Schoenstatt, pueden llamar al teléfono (021) 608-215 o ingresar a la página web www.schoenstatt.org.py.