16 nov. 2025

Fidel Castro propone dar “medalla de barro” a Donald Trump y a Barack Obama

El líder cubano Fidel Castro alude a las elecciones presidenciales de Estados Unidos y propone entregar una “medalla de barro” a Donald Trump, quien quedó “descalificado” hace dos semanas en el debate con la demócrata Hillary Clinton, tanto como el presidente Barack Obama con su política.

En la imagen un registro del expresidente de Cuba y líder de la Revolución, Fidel Castro, quien en agosto cumplirá 90 año. EFE/Archivo

En la imagen un registro del expresidente de Cuba y líder de la Revolución, Fidel Castro, quien en agosto cumplirá 90 año. EFE/Archivo

EFE

“No olvidemos que este domingo habrá debate de candidatos. En la primera ocasión, hace dos semanas, se produjo uno que causó conmoción”, comenta Fidel Castro en un nuevo artículo publicado este domingo en portada de medios oficiales de la isla, en el que hace mención de nuevo a EE.UU., así como a temas de ciencia y religión.

“El señor Trump, que se suponía un capacitado experto, quedó descalificado, tanto él como Barack en su política. Habrá que darles ahora una medalla de barro”, asevera en su escrito titulado “El destino incierto de la especie humana”.

El expresidente cubano dice que EE.UU., “el país imperialista más poderoso que ha existido”, se “autoengaña” al asumir como doctrina un párrafo de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y, dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

Fidel Castro, de 90 años y retirado del poder desde 2006, opina que “nada de eso puede ser ignorado” y considera que “hay muchas más cualidades en los principios religiosos que los que son únicamente políticos, a pesar de que estos se refieren a los ideales materiales y físicos de la vida”.

También recuerda que muchas de las obras artísticas “más inspiradas” nacieron de manos de personas religiosas, un “fenómeno de carácter universal”.

Pero a su juicio, los hombres de ciencia ocupan hoy un lugar “privilegiado” en los centros de investigación, laboratorios y la producción de medicamentos destinados a “la salud humana, a vencer las distancias, concentrar las energías, perfeccionar los equipos de investigación que puedan operar en la tierra y el espacio”.

En la dicotomía entre ciencia y religión, Castro concluye que “las religiones adquieren un valor especial” y asegura de Cristo que conoce “bastante por lo que ha leído y lo que le enseñaron en las escuelas donde estudió, regidas por sacerdotes jesuitas o hermanos de La Salle.

Desde su retiro en 2006 por una enfermedad, Fidel Castro se ha dedicado a escribir artículos en los que trata asuntos políticos, su especialidad, pero también otros relacionados con sus lecturas e investigaciones sobre temas científicos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.