Organizado por la Red PROMESA Suzuki, el encuentro se desarrollará en el Conservatorio de la Universidad Católica, en Asunción.
Durante dos semanas, el espacio se llenará de música, aprendizajes y emociones a través de clases magistrales, conciertos, talleres pedagógicos y actividades abiertas al público.
Participarán referentes internacionales del violín, chelo, piano, flauta traversa y filosofía Suzuki, además de jóvenes estudiantes de todo el país y del extranjero.
Uno de los momentos centrales será la Primera Convención Suzuki del Paraguay, que tendrá lugar el sábado 3 de agosto, de 09:00 a 18:00, en el Sitio de la Memoria 1A. Allí se darán cita figuras de renombre del universo Suzuki, como Caroline Fraser, Andrea Raza y representantes de la Asociación Suzuki del Perú, quienes compartirán experiencias y reflexiones con docentes, familias y músicos en formación.
La organización manifestó que, más que un festival, esta propuesta se convierte en una plataforma para impulsar la educación musical temprana, fomentar el arte y el desarrollo integral de niños y fortalecer los lazos entre comunidades musicales de distintos países.
La comunidad está invitada a participar activamente en las actividades y conciertos previstos.
LA HISTORIA EN LA MÚSICA. El método Suzuki está presente en el Paraguay desde febrero del año 2005, creando su semillero en el Ateneo Paraguayo, primera institución en instalar un programa Suzuki en el Paraguay. El método Suzuki enseña música como se instruye a hablar la lengua materna. El desarrollo auditivo, la sensorialidad y el juego, son los tres elementos presentes.