El 6° Festival Internacional de Cine Ambiental y de Derechos Humanos de Paraguay (Fincadh PY) se inicia hoy en formatos presencial y online. El acceso a todos los eventos es gratuito. El encuentro ofrece proyecciones de obras audiovisuales nacionales e internacionales, actividades especiales y muchos reencuentros.
La sede presencial de esta edición es la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia 1039), donde se proyectará cada día un largometraje y un cortometraje con un mismo tema, seguido de debate con directores, productores o especialistas en la temática del día.
Las películas online están disponibles desde hoy hasta el miércoles 2 de noviembre en la plataforma imd-stream.org, donde se podrán visualizar gratuitamente.
Desde 2016, el Instituto Multimedia DerHumALC (IMD) de Argentina realiza el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos y Ambiente (Fincadh) en Asunción, junto a un equipo local y con la colaboración de diversas organizaciones paraguayas e internacionales.
“Este año por vez primera hicimos convocatoria, y tenemos gran parte de la programación con contenido nacional, películas, series, cortometrajes”, comenta Renata Pachioni, coordinadora de comunicación del Instituto Multimedia DerHumALC (IMD).
Destaca el valor que tiene que siete filmes nacionales formen parte de las 16 producciones que se proyectarán. “Eso, para nosotros, es muy importante. Lo logramos después de mucho tiempo gracias a los apoyos que tenemos. La participación de la producción local es un hecho sumamente destacable”, enfatiza.
A saber. El proyecto busca ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido con la problemática ambiental y de derechos humanos.
Uno de los filmes en destaque para esta edición es la película Apenas el sol de Aramí Ullón, que ganó un premio en el mismo festival, pero que tuvo lugar en Buenos Aires en junio de este año.
En la programación presencial hoy, a las 19:30, en sala Molière (Mariscal Estigarribia 1039), se verán los documentales Taiñ RVPV y Apenas el sol, de Ullón.
Mañana, en la misma sala y horario, se verá la cinta de animación Migrants, de Zoé Devise y otros, y Leur Algérie, de Lina Soualem. El viernes, a las 19:30, en Terraza (Alianza) se proyecta Y (Agua) de Cristina Arana y Río que se robaron de Gonzalo Guillén. El sábado, en el mismo espacio y horario, se proyectarán los documentales Transguaraní y En voz alta.