19 ago. 2025

Festejos patrios prosiguen hoy con música, cine, teatro, danza y ferias

El microcentro capitalino sigue vistiéndose con los colores patrios para celebrar con variedad de espectáculos los 212 años de Independencia Nacional, así como para festejar el Día de la Madre.

Atractivos espectáculos y ferias son parte de las propuestas que se desarrollan en el microcentro para celebrar los 212 años de Independencia Nacional, así como para festejar el Día de la Madre.

Las actividades artísticas siguen hoy a las 11:00, en El Cabildo (Avenida República casi Alberdi). A las 14:00 se presenta la Banda Folclórica Municipal, luego se ofrecerá teatro infantil. A las 16:00, actúa el Ballet Folclórico Municipal, y le sigue el Conjunto Folclórico Municipal.

A las 18:00, actúa el grupo folclórico Las Paraguayas, y seguidamente sube a escena la OSIC.

A las 20:00 será turno de la Banda de Músicos de la Policía Nacional. También esa noche suben a escena Brit Ranchera, Villagrán Bolaños, Néstor Ló y los Caminantes. Se cierra la jornada con DJ’s y fuegos artificiales.

En escenario móvil, a las 14:00 actúan Conjunto Folclóricos Municipal, Bocanada (Arg.), India Guaraní y Contraband.

FERIAS en plazas. En las 4 Plazas del CHA, es decir, las plazas Juan E. O’Leary, De los Héroes, De la Democracia y De la Libertad, del Centro Histórico de la ciudad de Asunción, se ofrecen ferias.

A las 12:00, presentación artística de la Banda de Músicos de las FFMM, y a las 17:00 Jagua Patriota. Desfile de mascotas caracterizadas, a cargo de Pulgaap.

En la Plaza O’Leary de 08:00 a 22:00. Ferias de artesanías de asociaciones, comunidades del interior del país y arte indígena. Organizan: SNC e IPA.

También hay propuestas en el Paseo de la Cestería: Artesanía indígena y popular tradicional, elaboradas con fibras y tintes naturales, provenientes principalmente de las ciudades de Itá, Atyrá, Limpio, Benjamín Aceval y Caaguazú.

Además de atractivos objetos en Paseo del Tembiporu y el Quehacer Cerámico: Obras en cerámica tradicional y contemporánea.

Están disponibles atracciones en el Paseo del Arte Indígena: Obras en artesanías textiles, tallados, dibujos y manifestaciones culturales, a cargo de representantes de las 5 familias lingüísticas Indígenas del Paraguay. También se invita al Paseo de la Madera y el Cuero, con objetos en madera con torneado y/o tallados, etc; además del Paseo de la Música y los Textiles, con artesanía textil (ao po’i) e instrumentos musicales, y Paseo de las Astas y Metales, entre otras.