Fernández encabezó en el Museo Malvinas el acto oficial para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en el conflicto de 1982 que enfrentó a Argentina con el Reino Unido. El presidente argentino solicitó al Reino Unido que cumpla con las resoluciones de Naciones Unidas, y exigió una solución negociada y pacífica.
“Solicitamos también, que el Reino Unido abandone la injustificada y desmedida presencia militar en esas islas que no hace más que traer tensión a una región caracterizada por ser una zona de paz y cooperación internacional”, agregó el mandatario argentino.
Los dos países se enfrentaron por la soberanía de Malvinas, ocupadas por el Reino Unido desde 1833, en una guerra que se inició el 2 de abril de 1982, con el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago, y concluyó en junio de ese año con su rendición ante las fuerzas británicas. En el conflicto bélico murieron 255 británicos, 3 isleños y 649 argentinos.
Desde el fin de la guerra, el Reino Unido se niega a retomar las negociaciones con Argentina, pese a los reiterados llamados al diálogo por parte de Naciones Unidas y otros foros internacionales.
ingleses comprometidos. El Reino Unido no se apartó de su determinación a no negociar con Argentina la soberanía de las Malvinas después de que el primer ministro británico, Boris Johnson, calificase de firme su compromiso con los habitantes de las islas.
Al conmemorarse el cuadragésimo aniversario de la guerra de las Malvinas, Johnson escribió en su cuenta de Twitter que el compromiso del Reino Unido con los malvinenses es tan firme como en 1982, cuando los militares argentinos ocuparon las islas por la fuerza, lo que desencadenó un conflicto armado que acabó con la victoria de las fuerzas británicas el 14 de junio de ese año.
Sin conmemoraciones especiales ni discursos oficiales por parte de Johnson u otros miembros del Gobierno conservador, el primer ministro se limitó a colgar un breve mensaje en Twitter.
“Un día como hoy hace cuarenta años la junta militar argentina invadió y ocupó las islas Falklands (Malvinas). Esta primavera vamos a agradecer y recordar a todos aquellos que lucharon y murieron para liberar estas islas y su gente”, añadió el premier.
La ocupación militar argentina tomó por sorpresa a la entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher, quien, tras evaluar la situación con los altos mandos militares, ordenó el envío de una fuerza británica (task force) para recuperar las islas, cuya soberanía reclama Argentina desde 1833.