06 oct. 2025

Fernández charla con Rousseff sobre el “ataque” a los “gobiernos populares”

La ex presidenta de Argentina Cristina Fernández recibió este martes en su casa de Buenos Aires a la ex mandataria brasileña Dilma Rousseff y charlaron sobre el encarcelado ex jefe de Estado Luiz Inácio Lula da Silva, el “ataque” a los “gobiernos populares” y el “retroceso social y económico” en sus países.

dilma cristina.jpg

Las ex presidentas de Brasil y Argentina, Dilma Rouseff y Cristina Fernández.

Cadena3.com

EFE

Rousseff (2011-2016), que en 2016 fue objeto de un juicio político que concluyó con su destitución, viajó a Argentina para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores con varios actos culturales y sindicales.

“1ro de mayo con Dilma. Hablamos de Lula, 1er presidente obrero de Brasil (sic), del ataque a los gobiernos populares y del retroceso social y económico de nuestros pueblos después del ataque. Argentina y Brasil, demasiadas coincidencias para ser casualidad. Todo tiene que ver con todo”, escribió Fernández en Twitter.

El encuentro entre ambas ex mandatarias tuvo lugar en el apartamento en el que Fernández (2007-2015), actual senadora y también procesada en varias causas -la mayoría por presunta corrupción- tiene en el barrio porteño de Recoleta.

La agenda pública de la política brasileña comenzará en la Feria del Libro de Buenos Aires, con la presentación del libro Lula. La Verdad Vencerá, escrito por el propio Da Silva, encarcelado desde comienzos de este mes tras ser condenado a 12 años de prisión por corrupción.

La jornada de Rousseff en Buenos Aires, luego de su intervención en la Feria, en la que estará acompañada por, entre otros, el expresidente de Colombia Ernesto Samper (1994-1998), continuará con un encuentro con el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo, la mayor central sindical de Argentina.

La reunión, según trascendió, tiene como fin el “repudio de las políticas de ajuste y de deterioro institucional que azotan Latinoamérica y especialmente el Brasil”.

La agenda de la ex presidenta terminará con un evento cultural en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, llamado “Encuentro de la cultura y el arte por la democracia en Brasil y la liberta de Lula”.

Más contenido de esta sección
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.