Los remates de animales realizados en la Asociación Rural del Paraguay cerraron el año con ventas acumuladas de 40 mil millones de guaraníes, según el presidente de la Comisión de Ferias del gremio ganadero y vicepresidente segundo, Manuel Cardozo.
El calendario de ferias se amplió porque además de las ferias organizadas por la ARP, se decidió trabajar más de cerca con las empresas rematadoras de animales y se estableció un cronograma de ventas, en forma rotativa, según indicó Cardozo.
Las ferias organizadas por la ARP anteriormente sumaban unas 20 anuales, incluyendo las realizadas durante la Expo internacional. Ya para el 2007 se concretaron 36 remates, con más de 34 mil millones de guaraníes.
Cardozo explicó que se busca dar más participación a todos los sectores. Con la participación de las casas feriantes, los eventos se desarrollan prácticamente una vez por semana.
“La ARP adoptó el sistema de venta de animales, creando un nicho de comercialización interesante para cerrar el año con precios que creo se ajustan a niveles justos para vendedor y comprador”, refirió.
Recordó que en la última feria participaron unas 3 mil cabezas, en modalidades de venta por pantalla y en vivo. Cardozo aclaró que los volúmenes obtenidos en los negocios no corresponden a la ARP sino a la organizadora, salvo un porcentaje dependiendo del tipo de feria. Así, si son remates especiales, el gremio ganadero obtiene 1% y si es invernada (de engorde) 2%.
Tomando estos parámetros, por lo bajo, la ARP recibió unos 500 millones de guaraníes.
“Ese dinero lo volvemos a invertir en mejoras o para cubrir gastos administrativos. La idea principal es facilitar la comercialización del ganado y no tanto en tener ganancias. Queremos que sea una herramienta para el productor”, finalizó el dirigente.