A través de un comunicado, el gremio presidido por el arquitecto Luis Tavella, señala que la Federación expresa su reconocimiento al plenario de la Cámara Alta por el apoyo a las mociones presentadas por los senadores Nani Arrúa, Enrique Bacchetta y Fernando Silva Facetti, a fin de modificar los artículos 27, 34 y 37.
Agrega que con las reformas de dichas cláusulas se creó reserva de mercado para las mipymes del 20%, para que del total de las compras públicas del Estado Paraguayo, dicho porcentaje sea adjudicado a las Mipymes. Resaltó que esto va a permitir lograr un mayor nivel de acceso y adjudicación al sector conforme a los parámetros regionales.
Agrega que, de acuerdo con el texto aprobado, se prevé que las licitaciones de menor cuantía, que son aquellas inferiores a 5.000 jornales mínimos (actualmente G. 440 millones), “sean reservadas preferentemente para que las mipymes que compitan entre ellas, asegurando así mejores condiciones de igualdad de oportunidades y un mayor acceso de las mismas al sistema nacional de contrataciones públicas, incluso a nivel departamental y municipal, al mismo tiempo que promoverá la formalización y la capacitación a través de la cédula Mipymes”.
GRAN PASO. La Fedemipyme afirma que esto fue un gran paso para el sector y una reforma estructural largamente esperada del sistema de contrataciones públicas para que también alcance a la microeconomía, y la instalación de una verdadera Política pública económica con enorme impacto social de apoyo y fomento a las 225.000 micro, pequeñas y medianas empresas actualmente registradas, como de hecho está previsto en la propia Ley 4457 de Mipymes.
“También este logro refleja la unidad en el sector surgido de los estragos de la pandemia, que a un año de la creación de la Federación ya empieza a mostrar los frutos del trabajo serio y articulado entre sus gremios asociados defendiendo el interés común del sector que constituye el 95% de las empresas del país y 72% de la fuerza laboral, lo cual nos permite esperar un año 2022 con mayor apoyo del Estado paraguayo para la reactivación económica”, remarca la Fedemipyme.
Apunta que seguirán trabajando por la aprobación del texto del Senado en la Cámara de Diputados.
Por otra parte, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) aplaudió la media sanción del proyecto de ley de compras públicas. Liz Centurión, directora de Atención y Capacitación del ente, dijo que con esto se busca optimizar y transparentar las compras.