El principal tipo de interés de la Fed se sitúa ahora en una horquilla de entre el 5,00% y el 5,25%, la más alta desde 2006. La decisión fue tomada por unanimidad, anunció la institución en un comunicado tras la reunión de su comité de política monetaria (FOMC).
Actores del mercado esperan ahora una pausa en las alzas, que aumentan el costo del crédito para hogares y empresas y que, al frenar la actividad económica, deberían contribuir a aliviar la presión sobre los precios.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que en la reunión no se planteó pausar las subidas, pero señaló que el lenguaje del comunicado cambió de tono.
La Fed ya no indica que prevé nuevas subidas: “Hemos eliminado esa parte”, dijo. Se trata de “un cambio significativo”, acotó.
ANALIZARÁN EFECTOS. Los miembros de la Fed afirmaron que observarán los efectos de sus decisiones y el plazo en que tengan efecto en la economía real, pero también considerarán “la evolución económica y financiera” para decidir si es necesario un mayor endurecimiento para que la inflación vuelva a la meta de 2,00%. Powell dijo que la política monetaria es ahora “restrictiva”, es decir, que impide que la actividad económica siga recalentándose.
En consecuencia, dijo, “hoy no se tomó ninguna decisión sobre una pausa”. El apoyo a una subida de un cuarto de punto porcentual “era muy fuerte en el Comité”, subrayó. “Se hablaba de una pausa, pero no realmente para esta reunión”, dijo.
Y no se prevé ninguna reducción de las tasas antes de fines de año porque la inflación “no va a bajar rápidamente”, dijo Powell.
Joe Manimbo, analista de Convera Financial Services, comentó que “el comunicado de la Fed da a los funcionarios políticos plena flexibilidad para suspender las alzas de tasas o proseguirlas, en función de la evolución de la inflación y de los riesgos que afronte la economía, como la continua inestabilidad de algunos bancos regionales”.
La crisis bancaria otorgó un apoyo inesperado a la lucha de la Fed contra la inflación.
“Es probable que el endurecimiento de las condiciones crediticias para hogares y empresas lastre la actividad económica, el empleo y la inflación”, advirtió la Fed, e insistió en que “el sistema bancario es sólido”. Aunque resistía, la economía estadounidense muestra signos de ralentización, esperados desde hace tiempo y ahora visibles.
En el primer trimestre la mayor economía mundial creció 0,3% respecto a los tres últimos meses de 2022 y solo 1,1% anualizado. Y la probabilidad de recesión es ampliamente anticipada por los mercados.