13 nov. 2025

Fase “intensa” contra Hamás en Rafah está “a punto de acabar”

28441499

Impase. Netanyahu cree que se zanjará diferencias con EEUU.

afp

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que la fase “intensa” del combate contra los milicianos del movimiento islamista palestino Hamás en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, donde el ejército israelí lanzó una ofensiva terrestre, está a punto de terminar.

Los bombardeos israelíes continúan en Gaza tras más de ocho meses de guerra contra Hamás y este domingo el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, llegó a Estados Unidos para entablar negociaciones “cruciales” sobre el conflicto, en un momento de crispación entre la Casa Blanca y el gobierno de Netanyahu.

Netanyahu anunció en una entrevista con la cadena israelí Canal 14 este domingo que “la fase intensa de los combates contra Hamás está a punto de terminar”.

“Está a punto de terminar. Esto no significa que la guerra esté a punto de terminar, pero la fase intensa de la guerra está a punto de terminar en Rafah”, afirmó.

“Tras el final de la fase intensa, podremos redesplegar algunas fuerzas hacia el norte, y así lo haremos”, añadió el primer ministro, y reiteró que el objetivo de la ofensiva es rescatar a los rehenes capturados por Hamás durante el ataque del 7 de octubre y terminar con el gobierno del movimiento islamista en Gaza.

Al ser preguntado por la posguerra para Gaza, Netanyahu indicó que está “claro” que Israel mantendrá “el control militar en un futuro próximo”.

“También queremos crear un gobierno civil, si es posible con palestinos locales” y un respaldo regional “para gestionar el suministro humanitario y más adelante las cuestiones civiles en la Franja”, añadió Netanyahu.

El gobierno israelí enfrenta una creciente presión por las protestas contra la gestión del conflicto, que el sábado movilizaron a decenas de miles de personas, y por el aumento de la tensión en la frontera norte con el grupo libanés Hezbolá.

Netanyahu aseguró a su gabinete que el “desacuerdo” con Washington, que critica el elevado número de civiles palestinos muertos en Gaza, será zanjado próximamente.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.