16 oct. 2025

FARC mantiene acrónimo para distinguir a su partido político en Colombia

Las FARC mantuvieron el histórico acrónimo de su época como grupo guerrillero para distinguir al partido político que lanzará próximamente, después de que dejó de lado una lucha armada de 53 años, aunque la sigla cambió de significado, informaron el jueves líderes del grupo.

farc.jpg

Las FARC saldrán de la lista de terroristas de la Unión Europea. Foto: elmundo.com.

Reuters

Las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pasarán a ser la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común -Farc-, tras su congreso nacional, que finalizará el viernes en un acto público en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, a pocos metros del Congreso y la Presidencia.

Tras estudiar otros nombres, algunos de los cuales mantenían también la sigla, el elegido ganó contra “Nueva Colombia” en una votación durante la conferencia, dijo su líder Rodrigo Londoño, conocido por su nombre de guerra como Timochenko.


El acrónimo estará acompañado de una rosa roja con una estrella en el centro como logo.

El acuerdo de paz que firmó las FARC con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos estableció que durante dos periodos, a partir del 2018, el partido que funde el grupo tendrá 10 curules en el Congreso -cinco en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes-, incluso si no consiguen los votos necesarios en las elecciones.

Los líderes de las FARC también publicaron un gráfico con las prioridades políticas del partido, que incluirán la lucha contra la corrupción y el fomento de las artes y la cultura.

“No más de los partidos políticos tradicionales y sus políticas corruptas. La transparencia y la verdad guiarán el accionar del nuevo partido”, dice el gráfico.

“Jóvenes, mujeres, indígenas, campesinos, afrodescendientes, artistas, población LGBTI, amas de casa, estudiantes, trabajadores, desempleados... La opinión de todos sí cuenta”, agrega.

Una reciente encuesta de Gallup mostró que las FARC tienen una mejor imagen que los partidos políticos en Colombia, golpeados en los últimos meses por casos de corrupción.

Más contenido de esta sección
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.