30 jul. 2025

FARC denuncia el asesinato de tres de sus miembros en el suroeste de Colombia

El partido político FARC, surgido del desarme de la guerrilla, denunció este lunes el asesinato de tres de sus miembros entre el 22 y 26 de mayo en zonas rurales de los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, en el suroeste de Colombia.

"Me encuentro con el Secretariado de las FARC en La Habana, Cuba, para llegar a consensos sobre la paz con el ELN", dijo Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", líder del grupo guerrillero, en Twitter. EFE/Archivo
Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, líder del grupo guerrillero. EFE/Archivo

EFE

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) aseguró en un comunicado que fueron asesinados Cristian Bellaizac, Jhon Jairo Ruiz Pillimue y Wilinton Bravo Angulo en los municipios de Jamundí, Suárez y Buenos Aires, respectivamente.

Según ese movimiento, en lo que va corrido del año han sido asesinados 24 excombatientes de las FARC, por lo que instaron a todas las fuerzas políticas del país a comprometerse “seriamente a andar conjuntamente el camino de la reconciliación y la convivencia”.

En ese sentido invitaron al candidato uribista Iván Duque y al izquierdista Gustavo Petro, que disputarán la Presidencia en la segunda vuelta de las elecciones el próximo 17 de junio, a “finiquitar, de una vez por todas, ese gran pacto político nacional para lograr la abolición de las armas de la política”.

Asimismo, la FARC mostró su preocupación por delitos como el narcotráfico o la violación de los derechos humanos que “atentan de manera directa contra la paz y los liderazgos sociales en estos territorios”.

El miércoles pasado, ese partido político denunció que “grupos criminales sucesores del paramilitarismo” amenazan y hostigan a sus militantes en Bogotá.

Un día antes, el presidente Juan Manuel Santos informó que 40 guerrilleros en proceso de reincorporación han sido asesinados desde la firma del acuerdo, en noviembre de 2016, aunque la FARC asegura que la cifra asciende a 60.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.