Durante la mañana de este jueves, nueve familias del barrio Isla Bonita-Chaco’i de Concepción se reubicaron ante la crecida del río Paraguay. Las mismas fueron trasladadas al local del ex Molino Harinero situado frente al Puerto de Concepción, donde se encuentran aguardando la asistencia de las autoridades.
Las casas de los pobladores quedaron completamente bajo agua, lo cual perjudicó de forma considerable las pertenencias de los residentes. Además, remarcaron que se encuentran sin agua potable debido a la alta contaminación del cauce hídrico.
“En Chaco’i no hay pozos artesianos y la gente consume agua directamente del río, y ahora es imposible de tomar porque está contaminado con pasto podrido y pescados muertos. No podemos usar esta agua ni siquiera para lavar ropa porque está con mucho olor”, manifestó una de las pobladoras afectadas al canal NPY.
En tanto, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó a cabo una reunión interinstitucional con el equipo técnico de la Municipalidad de Asunción, en la cual se presentaron los trabajos de prevención ante la crecida del río Paraguay.
Hasta la fecha la SEN brindó asistencia a 15.000 personas, que en su mayoría provienen de la Región Occidental, y también brindará el apoyo a tres distritos del Departamento de Concepción como San Lázaro, Itacuá y San Carlos del Apa.
“Los puntos más críticos del Chaco ya hemos concluido asistiendo a 5.800 familias en Boquerón, 6.700 familias en el Departamento de Alto Paraguay y 1.000 familias en Presidente Hayes”, sostuvo el ministro de la SEN, Arsenio Zárate.
Zárate agregó de 370.000 kilos de alimentos no perecederos fueron distribuidos a los pobladores afectados por las inundaciones.
Por su parte, la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD) de la Municipalidad de Asunción se encuentra trabajando activamente en medidas preventivas ante una eventual crecida del río Paraguay, con el objetivo de proteger a las familias que habitan en zonas vulnerables.
El coordinador de Gestión de Riesgos, Alejandro Buzó, sostuvo que desde hace varios meses realizan un trabajo conjunto con la SEN en la planificación de albergues temporales y el relevamiento de zonas con mayor riesgo de afectación.
Hidrología
El hidrólogo Nelson Pérez sostuvo que actualmente el nivel del río Paraguay se encuentra en un periodo neutro y se espera que las precipitaciones sean superiores a lo normal.
“Este aumento de inundación que hubo en la parte occidental debido a las lluvias se va a ir despejando poco a poco, y se irá escurriendo a través del río y levantará los valores de la altura del mismo a través del tiempo hasta Paso de Patria en Ñeembucú", explicó.
En otro punto, el experto detalló que se va a registrar un crecimiento superior al normal del río, pero dentro de lo estimado.
Pérez remarcó que dicha subida podría seguir afectando a los pobladores ribereños y generar consecuencias en la salud por la falta de agua potable.