14 sept. 2025

Familia de secuestrado sobre exigencia de captores: “El plazo es muy corto”

La familia del joven menonita secuestrado por un grupo armado manifestó que están haciendo lo posible para poder cumplir con las exigencias de los captores para su liberación. Sin embargo, señalaron que el “plazo es muy corto”.

Peter Reimer, secuestrado.

Peter Reimer, secuestrado.

Foto: Gentileza.

La familia de Peter Reimer, de 23 años, quien fue secuestrado por un grupo criminal en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, sostiene que están tratando de cumplir con las exigencias, pero manifiesta que el tiempo es muy corto.

David Reiner, padre del joven, leyó este miércoles un comunicado a través de los medios de comunicación para informar que ellos no están en condiciones de juntar el monto de dinero requerido para la distribución de los víveres solicitados por los criminales.

Lea más: Familia de joven secuestrado advierte que no tiene dinero para cumplir con exigencias de criminales

“Estamos recurriendo a los amigos para juntar y poder cumplir con el pedido, pero el tiempo es muy corto y vamos a procurar cumplir con los pedidos, pero pedimos que entiendan”, expresó. La familia solo espera que el joven vuelva sano y salvo junto a su esposa y tres hijos pequeños.

Las exigencias son repartir víveres a 20 comunidades de varios puntos del país por valor total de USD 500.000 para su liberación.

El padre de Peter calificó a su hijo como una persona humilde que cada día sale a trabajar como electricista para mantener a su familia. También manifestó que el joven siempre está ayudando a las comunidades indígenas y campesinas.

“Es una persona de buen corazón”, prosiguió.

Por otro lado, solicitó el acompañamiento de la prensa para que ayuden a la difusión y acompañen “todo el esfuerzo que van a hacer y llegue la información de que están cumpliendo”.

Este martes, el comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, manifestó que “no tienen dudas” de que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue el que se llevó al joven.

Más detalles del caso

Dos colonos menonitas y dos paraguayos fueron secuestrados por el grupo criminal armado el lunes cerca de las 18:00, en la estancia Guyra Campana, ubicada entre las estancias Alegría, La Yeya y Lucipar, respectivamente.

Estas personas se movilizaban en una camioneta cuando fueron interceptadas por los desconocidos que realizaron dos disparos intimidatorios al aire. Horas después, dos paraguayos y uno de los menonitas fueron liberados por los criminales, pero quedó en poder de los captores el joven Peter Reimer.

Más contenido de esta sección
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.