14 nov. 2025

Familia de Edelio pide que fiscal antisecuestro sea apartado del caso

Obdulia Florenciano, madre del policía Edelio Morínigo, cuestionó nuevamente la falta de voluntad política para resolver el caso de su hijo. Además, exigió que el fiscal antisecuestro Joel Cazal sea apartado de la investigación.

Dolor.  Obdulia Florenciano se marchó con lágrimas en los ojos y sin respuestas de la casa de Franz Wiebe.

Obdulia Florenciano, madre de Edelio, criticó la falta de voluntad política. Foto: Archivo ÚH.

La familia del suboficial secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) lamentó el poco interés y la falta de preocupación de las autoridades estatales por la situación de Edelio Morínigo.

La madre del agente policial denunció públicamente al fiscal antisecuestro Joel Cazal en el programa La Lupa de Telefuturo.

“Él (Joel Cazal) es responsable de esta situación. Tiene cosas que puede investigar y sacar a la luz, sin embargo no lo hace. Yo pido que ese señor sea apartado porque no vale la pena su trabajo”, afirmó Obdulia Florenciano.

Así también, señaló que, de momento, nadie tomó la iniciativa de informar acerca de los avances de la investigación, por lo que la familia se ve obligada a llamar a menudo para solicitar mayores informaciones.

“Si nosotros no llamamos a las autoridades, si no gastamos saldo, si no preguntamos qué saben de los secuestrados, nadie nos dice nada. Eso es lo que más duele”, manifestó.

Además, doña Florenciano criticó el actuar de los candidatos para las próximas elecciones generales, por olvidarse de plantear soluciones en el combate contra el grupo armado. “Solo luchan por su puchero todo el día, para burlarse de la ciudadanía”, expresó.

Sobre el secuestro

Edelio Morínigo fue secuestrado el 5 de julio de 2014, cuando disfrutaba de su día libre, tras una orden de descanso emanada por el jefe de la Comisaría de Núcleo 3. El uniformado acompañó a sus familiares políticos a una jornada de cacería en la estancia Macchi Cué. Ese día, el EPP se lo llevó.

La única prueba de vida con que se cuenta es la filmación en la que aparecía con Arlan Fick, difundida el 22 de octubre de 2014. Luego, el 26 de diciembre de ese año, un día después de su liberación, Arlan fue quien aseguró que el Policía seguía con vida.

Además de Edelio, aún se encuentra secuestrado el ganadero Félix Urbieta, en poder del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), otro grupo que opera en la zona Norte del país.

Más contenido de esta sección
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.