“No se están proveyendo ciertos tipos de insumos que faltan tanto en el Hospital Central como acá. Se está tratando de paliar con caja chica. Esta dificultad creemos que es algo coyuntural y momentáneo”, añadió González.
Aclaró que el desabastecimiento se da en toda la red de la previsional, teniendo en cuenta que el Parque Sanitario del IPS no posee algunos insumos o medicamentos debido a retrasos o dificultades en los procesos de licitación.
Otro de los problemas del centro médico es el inconveniente con un documento de la empresa proveedora de alimentos con la Dirección de Contrataciones, por lo que se suspendió desde la semana pasada el servicio mientras se arregle el problema administrativo, mientras esto sucede el Hospital Central se encarga de suministrar los alimentos a los pacientes.
El centro de referencia cuenta con 100 camas, incluyendo las de terapia intensiva, cuya disponibilidad siempre está al límite. En el marco de una celebración religiosa y artística se realizó ayer el quinto aniversario del Hospital Geriátrico, único en el país y dirigido para los mayores de 60 años.
Los asegurados manifestaron que hasta el momento no tuvieron que comprar medicamentos y que reciben buen trato y atención médica. Tal es el caso de Eliodora Ortega, quien viajó desde Caacupé para acompañar a su padre de 91 años a la consulta. Solicitó más profesionales y camas de internación en el puesto del IPS en la Villa Serrana.
DESABASTECIMIENTO. La previsional tiene en stock cero un total de 417 insumos y 73 medicamentos, que los asegurados deben comprar para ser atendidos o caso contrario los servicios adquieren mediante los recursos de la denominada caja chica.
A principios de este mes se anunció la apertura de sobres de licitaciones de los insumos que se prevé se entreguen próximamente para paliar la situación que se arrastra debido a inconvenientes en los procesos que corresponden a gestiones anteriores.
PASIVO. La deuda que figura a ser pagada en tesorería a los proveedores farmacéuticos es de G. 180.000 millones, según Hugo Royg, titular del IPS. Sin embargo, el sector reclama una deuda de G. 360.000 millones que se prometió regularizar.