20 may. 2025

Fallecidos Covid fuera de hospitales hasta el momento asciende a 556

IMPACTO. Del total de internados en los dos últimos meses, el 65% no contaba con ninguna de las dosis.

Está ingresando mucha gente joven por no estar vacunada. Por lo menos si una vacuna tienen se reduce eso. Guillermo Sequera, Vigilancia de la Salud.

Está ingresando mucha gente joven por no estar vacunada. Por lo menos si una vacuna tienen se reduce eso. Guillermo Sequera, Vigilancia de la Salud.

Los números que duelen. En el informe semanal de la situación Covid en el país, se dio a conocer la cantidad de personas que fallecieron fuera de los hospitales, que serían 556, según los cálculos de Salud Pública.

El número de los hospitalizados llegó a 47.000, lo que representa un aproximado del 10% del total de contagios acumulados, detalló el doctor Guillermo Sequera, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

En las salas estuvieron alrededor de 40.000 pacientes y en sala de terapia intensiva 7.200, desglosó.

De los 15.000 y poco más que fallecieron, gran parte de los decesos se produjeron en sala, siendo el 65%. En tanto que el 35% perdió la vida en unidades de cuidados intensivos.

Sequera detalló la cantidad de personas que perdieron la vida fuera de los hospitales, a causa del virus. “Tenemos más de 500 personas que fallecieron no en un hospital, fallecieron en sus casas. O en algún instituto, por ejemplo, alguna residencia geriátrica”.

Agregó que entre mayo y junio, se produjeron 44 de estos decesos en una semana. Esta situación ya se dio desde el inicio de la pandemia en el país, aclaró. Sin embargo, eran muy pocos casos. Especificó que del total de óbitos Covid, hasta el momento son 556 las personas que murieron por no llegar a los hospitales.

VACUNACIÓN

Sequera habló también de los nuevos ingresos a los nosocomios que se vienen registrando en los últimos dos meses. Sobre todo destacó el impacto que tiene la vacunación entre quienes están internados en los centros asistenciales.

Mencionó que prácticamente entre el 70 y el 80% de quienes se hospitalizan son personas que no se aplicaron aún ni una dosis de las vacunas disponibles. Reveló también que hay vacunados que se internan, ya sea con una o dos dosis que se aplicaron.

El caso de la hospitalización de quienes tienen dos dosis es un fenómeno que se ve y podría ir aumentando con el tiempo, expresó el referente de salud.

“Probablemente son personas que recién se vacunaron con su segunda dosis, todavía no tienen su inmunidad completa”.

Distribuyendo en porcentajes el total de internaciones en estos dos meses, el 65% no contaba con ninguna dosis, el 29 por ciento sí se había aplicado una y el 9% las dos aplicaciones de la vacuna.

El detalle por edad de los que ingresan y se quedan en los hospitales fue dado a conocer por Sequera. Esto tuvo como parámetro la inmunización.

Entre los internados no vacunados, el promedio de edad es de 48 años. Quienes ya tienen su primera aplicación promedian los 65 años y los que completaron el esquema tienen 57 años de edad.

“Está ingresando mucha gente joven por no estar vacunada. Por lo menos si una vacuna tienen se reduce eso”, recalcó.

DECESOS

El responsable de Vigilancia de la Salud también dio a conocer el registro de decesos en los últimos 60 días, para graficar el impacto de la inmunización.

El 70% de los decesos se produjo en el grupo de los no vacunados, el 23% entre quienes se aplicaron la primera dosis y el 7% quienes tuvieron el esquema completo.

El promedio de edad señala que los no vacunados están alrededor de los 55 años, los que recibieron la primera aplicación 65 y los que recibieron las dos, 77 años.

Refiriéndose al último grupo, señaló que se está viendo que de esa edad y más responden en menor medida que los jóvenes a la vacuna.

“Así que desde Vigilancia, si vamos a discutir una tercera dosis vamos a priorizar a las personas que responden mal a las dos dosis. O que responden con una inmunidad que no es la esperada”, adelantó Sequera.

Dentro de este grupo, además de las personas adultas mayores, serán incluidos los jóvenes que presentan algún tipo de vulnerabilidad. Con el anuncio hecho, la posibilidad de una tercera dosis cobra forma.

200 e incluso más fue la cantidad de pedidos por día que debía procesar el SEME para traslado de pacientes.

2 distritos están actualmente en el nivel 3 de circulación comunitaria, 24 en el nivel dos y 233 en el nivel uno.

2.000 personas se internaron en hospitales del sistema público y privado a causa del Covid en el mes de mayo.

5261310-Mediano-1972325890_embed

Está ingresando mucha gente joven por no estar vacunada. Por lo menos si una vacuna tienen se reduce eso. Guillermo Sequera, Vigilancia de la Salud.

Con descenso de casos solo dos distritos están en nivel 3
Luna de miel. Con esa frase el doctor Guillermo Sequera ilustró la actual tregua que la pandemia está dando al país en las últimas semanas.
Desde hace 15 días no se registra un solo distrito en la zona roja o nivel cuatro de circulación comunitaria. Actualmente solo dos localidades están en un nivel alto o nivel 3. En contrapartida, 24 se encuentran en el nivel dos y el 90% de los 259 distritos del país se encuentran con baja transmisión comunitaria del Sars-Cov-2.
La situación también cambió en cuanto al número de solicitudes de camas. En un momento dado, el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) llegó a tener hasta 200 solicitudes por día para ingreso a terapias y traslados de los hospitalizados en el momento más álgido de la segunda ola.
Actualmente los pedidos no llegan a 20 en cada jornada. Estos mayormente son de pacientes polivantes, accidentes cerebrovasculares, siniestros viales, entre otros, detalló Sequera.