A los 83 años, a causa de un cáncer, falleció Sapena.
El Colegio de Abogados del Paraguay sacó un comunicado en el que lamenta profundamente el fallecimiento, y también otros ex colegas dieron sus pésames.
Sapena fue recordado como “miembro de la mejor Corte Suprema que se conoce después de la dictadura”. El ex presidente de la Corte fue también ministro de Educación, ex secretario general y jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, de 1990 a 1992.
En la sesión de ayer, la Corte le rindió homenaje, haciendo un minuto de silencio en su honor. Su presidente, Alberto Martínez Simón, aseveró que “fue un gran hombre que supo honrar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia”.
Sapena había creado la Unidad de Derechos Humanos y estuvo como integrante de la Corte Suprema de Justicia entre 1995 y 2003, tras entrada en vigencia de la Constitución Nacional de 1992 y en los primeros años de la transición democrática.
Desde la Corte señalaron que la unidad fue creada en el 2000, “como respuesta a las constantes solicitudes en materia de derechos humanos, en especial en el ámbito internacional, a la Corte Suprema de Justicia”.
También la ministra Carolina Llanes recordó en la sesión que Sapena Brugada hace 20 años también fue el propulsor del proceso de reforma penal juntamente con la Fiscalía General del Estado y la Corte, “con una visión y liderazgo indiscutido en la promoción de todas las acciones y decisiones que tenía que tomar la Corte Suprema”.
Recordó además que fue mentor de la primera Oficina Técnica de apoyo penal hace veinte años.