16 sept. 2025

Fallece el maestro y compositor Florentín Giménez

El conocido compositor paraguayo Florentín Giménez falleció este jueves a pocos días de cumplir los 96 años de edad. El artista fue varias veces condecorado por sus aportes y deja un importante legado a la cultura del país.

florentin gimenez a.jpg

Florentín Giménez es uno de los más grandes compositores de la historia del pais.

Foto: Gentileza.

La cultura nacional está de luto al confirmarse la pérdida del gran compositor paraguayo Florentín Giménez. El destacado artista falleció en su casa luego de estar internado varios días en un sanatorio privado a causa del Covid-19.

El artista se convirtió en uno de los referentes de la música en el Paraguay. Nació el 14 de marzo de 1925.

<p>Florent&iacute;n Gim&eacute;nez deja varios poemas sinf&oacute;nicos.</p>

Florentín Giménez deja varios poemas sinfónicos.

Foto: Archivo ÚH

Giménez también fue uno de los socios fundadores de Autores Paraguayos Asociados (APA), institución creada para defender los derechos de los artistas del país.

El destacado referente de la música, también integró en sus inicios la Banda de la Policía Nacional.

Entre sus obras se destacan algunas reconocidas canciones del repertorio nacional como Así canta mi patria, Nocturnal, Retorno, Ka`aguýpe, Adiós golondrina, entre otras.

El maestro Florentín Giménez tiene en su haber al menos 400 obras populares. Además, fue el creador de varios poemas sinfónicos y conciertos para dos guitarras, violines y orquestas. El maestro, nacido en la ciudad de Ybucuí el 14 de marzo de 1925 falleció en Asunción a solo días de cumplir 97 años.

florentin gimenez obras

Fue creador y director de la Orquesta Sinfónica Nacional y compuso melodías populares que fueron interpretadas por grandes cantantes como Mercedes Sosa, Los Panchos, Nat King Cole, Leo Marini, Gregorio Barrios o Antonio Prieto.

En el país se dedicó a la composición de música erudita. Por citar algunos de sus premios, fue doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Asunción y en 1993 logró el Premio Nacional de Música.

Ni bien se conoció la triste noticia, en las redes sociales comenzaron a destacar el gran legado que deja el laureado compositor y su profundo amor por la música paraguaya.

Relacionado: “Con una vaca que heredé compré mi primer pianito, uno antiguo”

“Con una vaca que heredé compré mi primer pianito, un modelo antiguo”, recordó entre risas sus inicios en una entrevista a Última Hora en el 2019.

Nunca olvidó que la Guerra del Chaco (1932-1935) le arrebató a su padre y hermanos y luego a su madre.

Como un alma solitaria vino en tren a la Asunción de los 40 y trabajó como lustrabotas y de mandadero hasta alistarse en la legendaria Banda de Músicos de la Policía. Ingresó en 1940, con el entonces director italiano Salvador Dentice, gracias a un primo que trabajaba en la comisaría.

En años cercanos a la Revolución Civil de 1947 fue parte de las orquestas típicas de Severo Rodas y Ramón Reyes, donde ejecutó el piano, tras tocar la batería en la Policía. En 1950, crea su orquesta típica con la que recorre localidades de Argentina, retornando con fama al país.

Su mayor ambición fue llegar a la novena sinfonía que lo logró estrenar en el 2017. “Mi satisfacción es grande. Se trata de una obra muy importante, diría la más importante que se ha escrito (en Paraguay)”, afirmó en aquel momento.

Más contenido de esta sección
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.