05 nov. 2025

Fallece el científico británico Peter Higgs, descubridor de la llamada “partícula de Dios”

El científico británico Peter Higgs, Nobel de Física y descubridor del bosón de Higgs, conocido también como “la partícula de Dios”, falleció a los 94 años “tras una breve enfermedad”, según confirmó la Universidad de Edimburgo.

Professor Peter Higgs dies aged 94

El científico británico Peter Higgs falleció a los 94 años.

Foto: EFE

Higgs, que revolucionó la física moderna al descubrir esa partícula subatómica denominada “partícula de Dios”, “falleció en paz este lunes, 8 de abril, en su domicilio, tras una corta enfermedad” y su familia “ha pedido que tanto los medios de comunicación como los ciudadanos respeten su privacidad en estos momentos”, según la nota.

El director de la Universidad de Edimburgo, Prof. Sir Peter Mathieson, indicó hoy que el científico “fue un individuo notable, un científico verdaderamente dotado, cuya visión e imaginación han enriquecido nuestro conocimiento del mundo que nos rodea”.

“Su trabajo pionero ha motivado a miles de científicos y su legado continuará inspirando a muchos más durante generaciones venideras”, agregó.

El físico, profesor emérito de esa universidad escocesa, recibió el Premio Nobel en Física por su trabajo en 2013, junto con el belga Francois Englert.

Lea más: Diez años con la “partícula de Dios”, que explica lo que vemos y lo que somos

Fue con Englert con quien Higgs predijo, en 1964, la existencia del bosón, la partícula con la que interactúan otras y que hace que estas “adquieran” una masa determinada.

Tras obtener el Nobel de Física, el británico reconoció que se sentía “abrumado” por ese premio, del que se enteró cuando una vecina le paró en la calle para felicitarle.

El perfil de Peter Higgs

Nacido el 29 de mayo de 1929 en Newcastle (noreste de Inglaterra), la infancia de Higgs transcurrió en varios lugares debido al trabajo de su padre, que era ingeniero de sonido de la BBC, y sus problemas de asma, que motivó que su familia se mudara varias veces.

El estallido de la II Guerra Mundial también fue la razón de varios cambios de residencia, por lo que Higgs perdió clases escolares y recibió instrucción primaria en casa.

Gran parte de su enseñanza secundaria transcurrió en Bristol (oeste de Inglaterra), donde su interés por la física surgió a partir del trabajo de Paul Dirac, padre de la mecánica cuántica moderna, pues este fue alumno de su misma escuela, la Grammar School.

A los 17 años, Higgs accedió al prestigioso colegio City of London, considerado uno de los mejores del país, donde se especializó en matemáticas antes de proseguir sus estudios universitarios en el King’s College de Londres, donde se licenció en Física con las mejores notas para iniciar una brillante carrera, ocupando cargos de catedrático en varias universidades.

Al asumir en 1960 la cátedra de Física Teórica en la Universidad de Edimburgo, Higgs desarrolló la idea de que las partículas no tenían masa cuando el universo comenzó, adquiriéndola una fracción de segundo después por la interacción de un campo teórico, conocido como el campo de Higgs.

Pero el científico tuvo que esperar hasta 2012 para ver su teoría confirmada, después de que los experimentos del CERN, en Suiza, anunciasen la existencia del bosón, un hallazgo fundamental para entender por qué existe la materia como la conocemos.

Nota relacionada: Bosón de Higgs, la esquiva partícula que la física buscó medio siglo

Higgs ha admitido que no le gusta que a la partícula que lleva su nombre se la llame “partícula de Dios” porque no es creyente, pero ha considerado que la ciencia y la religión pueden ser compatibles.

El científico fue miembro también de la Royal Society de Londres y del Instituto de Física antes de retirarse en 1996, cuando pasó a ser profesor emérito de la Universidad de Edimburgo.

El presidente del Instituto de Física, Peter Knight, ha señalado que el descubrimiento de Higgs es tan importante para la física como el del ADN fue para la biología.

Premio Nobel en el 2013

Entre los premios que recibió el científico figura el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, y el Nobel, ambos en 2013.

Al otorgarle el Nobel, la Real Academia de Ciencias de Suecia argumentó que Higgs fue distinguido por su “descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro entendimiento del origen de las partículas subatómicas con masa”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.