30 jul. 2025

Fallece bebé con síntomas de chikungunya en el HNI

Un bebé de tan solo 12 días sería la primera víctima neonatal de chikungunya, según informaron las autoridades del Hospital Nacional de Itauguá. La madre presentaba síntomas de la enfermedad y habría contagiado el virus al recién nacido.

La doctora Estela Torres, directora médica del Hospital, detalló que el bebé nació el pasado 20 de enero, 72 horas después empezó a presentar fiebre muy alta y convulsiones. Se le realizó el PCR para chikungunya y dio positivo. El fallecimiento se produjo a las 22:00 del miércoles.

‘‘La madre es una menor en riesgo que acudió en un trabajo de parto. Tenía antecedentes de fiebre el día anterior y por protocolo se le hizo el test y dio positivo también. Es una transmisión vertical, la niña se contagió en los últimos días del embarazo y en el momento del parto”, explicó Torres a Telefuturo.

La médica explicó que la enfermedad viral causada por el virus chikungunya puede transmitirse al recién nacido de forma vertical, es decir, en las últimas semanas de embarazo por transmisión del virus de la madre al niño. Según la literatura científica, durante las últimas semanas de gestación y en el momento del parto es cuando el bebé se contagia.

La madre es una menor de edad (17) que llegó al Hospital Nacional en situación de riesgo por las condiciones en las que se encontraba. ‘‘La menor no se hizo ningún control prenatal durante toda la gestación y estaba delgada’’, comentó Torres. Esta situación fue negada por la familia de la menor, que denunció negligencia médica.

En el Hospital Nacional de Itauguá hay tres pacientes neonatales con PCR positivo para chikungunya, uno de los bebés con cuadro más grave. ‘‘Está con pronóstico reservado. También enfermó por transmisión vertical. La madre llegó con síntomas más clásicos de chikungunya, 72 horas después del parto el bebé también empieza a desarrollar síntomas de fiebres y convulsiones’’.

Los otros dos recién nacidos se encontraban estables, pero como son neonatos el pronóstico es reservado.

La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Dra. Yolanda González, informó que ayer un total de cinco embarazadas estaban internadas con síntomas de la enfermedad a la espera de los resultados del PCR.

EVALUACIÓN. El director de la Dirección de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, manifestó que no se descarta que la causa de la muerte del recién nacido sea por el virus de arbovirosis; sin embargo, el caso al igual que otros deben ser analizados por el comité evaluador para descartar o afirmar que el deceso fue por chikungunya.

Instó nuevamente a la ciudadanía a realizar un control diario del patio, espacios y recipientes donde se pueda acumular agua, en especial después de cada lluvia, a fin de desechar el líquido y eliminar criaderos de mosquitos.

Recuerdan que chikungunya cuenta con tres fases definidas, como la aguda, que dura cerca de tres semanas; la subaguda, donde ya no hay fiebre, pero puede haber persistencia o empeoramiento de dolores articulares, y la crónica, que puede durar varios meses o años.

En cuanto a los signos de alarma: sangrado de nariz o encías, vómitos con sangre o sangre en las heces, un dolor abdominal que puede ir acompañado de náuseas, vómitos e inapetencia, y finalmente la alteración del estado de conciencia.


OTRO AZOTE DEL AEDES