08 jul. 2025

Fallece Aníbal Barreto, propulsor de las Bibliotecas Callejeras

24888804

Escritor. Aníbal Barreto Monzón durante un acto en el que fue homenajeado.

Archivo

El escritor Aníbal Barreto Monzón, escritor e impulsor de las Bibliotecas Callejeras, falleció ayer. El autor, de 69 años, estaba internado en el IPS y partió como consecuencia de problemas de salud.

Barreto se desempeñó por varios años como escritor y publicó varios libros, como Democracia a lo Luque, en 1995; El doctor, mi candidato, en el 2003; Las fiestas privadas, del 2017; entre otros.

En los últimos años, se enfocó en la creación de las Bibliotecas Callejeras, que fueron dispuestas en varias comunidades del país.

Se trataba de una iniciativa que se instalaba en lugares públicos en muebles o artefactos que funcionaban como bibliotecas e invitaba a las personas al intercambio de libros, a la par de prestar uno para leer se incentivaba a dejar otra obra y de ese modo generar un intercambio entre lectores.

La propuesta gustó a la ciudadanía y de a poco se instalaron en varios lugares de la capital y ciudades vecinas. Son más de 200 instalaciones que se replicaron en otras regiones del país.

Sentida pÉrdida. La partida de Aníbal causó mucha tristeza. “La literatura está de duelo por la muerte del Quijote. Se fue el Quijote de las bibliotecas. La Sociedad de Escritores del Paraguay hace llegar, por este medio, sus condolencias por la desaparición física del gran escritor Aníbal Barreto, quien era el mentor de las Bibliotecas Callejeras en Paraguay. Todo elogio es insuficiente, pálido, ante su personalidad combativa, sus altos valores humanos, su entrega a la difusión de la lectura”, señalaron integrantes de la Sociedad de Escritores del Paraguay.

Por su parte, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) refirió unirse a la consternación de toda la comunidad cultural para expresar su más sentido adiós a Aníbal Barreto, junto a la más profunda gratitud y el compromiso de velar por su hermoso legado.

“¡Gracias por tanto, querido Aníbal! Queremos recordarte así, humorístico, crítico, dinámico y vital hasta el último momento, juntos en tantos actos culturales y brindándote tantos homenajes en vida. Tuvimos oportunidad de demostrarte lo mucho que te queremos y lo seguiremos haciendo porque siempre estarás con nosotros”, refirió el periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez.

Agregó que en su nombre y en su memoria seguirán trabajando por expandir las Bibliotecas Callejeras. “Más aún ahora que tenemos una nueva Ley de Fomento de la Lectura y del Libro”, manifestó.

El historiador Fabián Chamorro refirió que la idea del fallecido fue sacar los libros a las calles, con libre acceso para todos. “El sueño de un país de lectores. Que esa semilla que sembró se multiplique”, expresó.

El comunicador Mario Ferreiro también destacó la gran labor de Barreto. “Su cosecha infinita de libros en bibliotecas populares y su lucha permanente por un mundo mejor lo representan como uno de los imprescindibles”, señaló Ferreiro.

La idea de los espacios de lectura Bibliotecas Callejeras, instalados en todo el país, surgió tras un viaje realizado por Barreto a Estados Unidos, donde observó que en las plazas había pequeñas bibliotecas, las cuales fotografió y, después de haber publicado en sus redes sociales, una mujer se contactó con él para comenzar a llevarlo a cabo en Paraguay.

24889270

Cultura. Una de las Bibliotecas Callejeras apostadas en la calle que pretende fomentar la lectura.

Más contenido de esta sección
El Museo de Arte Sacro propone un viaje fascinante por el vínculo entre el ser humano y el mundo animal con la muestra Compañeros: Animales fantásticos, sacros y misteriosos.
Power Up Orchestra vuelve a Asunción con un espectáculo sinfónico que fusiona por primera vez el universo de Dragon Ball y One Piece.