31 jul. 2025

Facebook deberá pagar hasta USD 14 millones por discriminar a candidatos de EEUU

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes un acuerdo extrajudicial alcanzado con Facebook por el que la red social deberá pagar hasta USD 14,25 millones por haber discriminado a los candidatos estadounidenses durante sus procesos de contratación.

Tecnológica. Facebook, una de las empresas de EEUU que deberán pagar a tasa global.

Tecnológica. Facebook, una de las empresas de EEUU que deberán pagar a tasa global.

Foto: Archivo

Según informó el Departamento de Justicia de EEUU, Facebook rechazó de manera rutinaria la contratación de candidatos de nacionalidad estadounidense para sus ofertas de trabajo y en su lugar optó por considerar únicamente para esas posiciones a extranjeros que necesitaban visado para trabajar en EEUU.

Esta práctica es contraria a las leyes migratorias del país, que requieren que las empresas que quieran contratar extranjeros demuestren primero que no pudieron encontrar a ningún ciudadano estadounidense con las cualificaciones necesarias para ese puesto de trabajo.

“El proceso de contratación de Facebook discriminó de forma intencionada a los trabajadores de EEUU a causa de su ciudadanía o estado migratorio, lo que constituye una violación de la cláusula antidiscriminación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad”, indicaron desde el Gobierno.

Lea más: Mark Zuckerberg pierde USD 5.900 millones tras la caída de Facebook

El acuerdo extrajudicial incluye una multa de USD 4,75 millones que Facebook deberá pagar al Gobierno y una suma de hasta USD 9,5 millones que deberá repartir entre aquellas personas que se determine que fueron víctimas de la discriminación de Facebook, lo que asciende a un total de USD 14,25 millones.

Será la propia División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia la encargada de identificar, junto a Facebook, quiénes son los estadounidenses que habrían sido víctimas de esta práctica discriminatoria y que por tanto pueden recibir parte del dinero.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.