02 nov. 2025

Facebook bloquea 1 millón de mensajes que promueven el terrorismo

La red social Facebook bloquea cada semana un millón de mensajes que promueven el terrorismo o las ideologías radicales, algo que conlleva el cierre de todas las cuentas asociadas con esta actividad, según afirmó este jueves el responsable de la lucha antiterrorista en la ONU, Jean-Paul Laborde.

facebook.jpg

Facebook bloquea 1 millón de mensajes que promueven el terrorismo a la semana. Foto: www.elandroidelibre.com.

EFE


“Tenemos que aprender a movernos por las redes sociales a la misma velocidad o más rápido que las organizaciones terroristas”, explicó Laborde en la sede de Naciones Unidas tras reunirse con la empresa privada para abordar la disyuntiva entre proteger a los ciudadanos y al mismo tiempo mantener su privacidad en Internet.

Este, según el director del comité antiterrorista, es “un gran desafío” para las autoridades de la ley, la sociedad civil y las compañías privadas al mismo tiempo.

“Debemos encontrar el equilibrio entre garantizar las libertades y la privacidad en la red, pero al mismo tiempo es necesario proteger la vida de todos los ciudadanos del mundo”, resumió Laborde.

El alto responsable de Naciones Unidas aseveró que para lograr estos propósitos “hay que crear nuevas relaciones y conexiones” entre la sociedad civil, los miembros de las Naciones Unidas y las empresas privadas en Internet como Facebook, Google, Microsoft o Twitter.

“Uno de los campos en los que primero debemos derrotar a las organizaciones terroristas como Estado Islámico es el de Internet y las redes sociales”, añadió.

Para ello, Laborde anunció “más cooperación internacional y coordinación entre los miembros de Naciones Unidas, las autoridades de la ley y el sector privado que controla el intercambio de información en la red”.

“Las compañías privadas no quieren verse como el malo de la película y están haciendo mucho por ayudar”, dijo Laborde, que también reveló que YouTube canceló al menos 14 millones de vídeos de promoción terrorista en los últimos dos años.

Más contenido de esta sección
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.