16 nov. 2025

Fabricarán vigas pretensadas para el puente de Chaco’i

El Consorcio Unión, contratista encargada de la construcción del Puente Héroes del Chaco que une Asunción con Chaco’i, reveló que fabricará 590 vigas pretensadas que servirán para los viaductos de acceso a la pasarela principal en ambas márgenes del río Paraguay, según informó el MOPC.

Para producir esta cantidad de vigas, la firma prepara su propia planta de prefabricación, mientras que los trabajos prosiguen en la zona con la construcción de pilotes, pilas y dinteles, alcanzando un 40% de avance, según detalló la cartera de obras.

Por otra parte, también se planifica la colocación de los apoyos (pilotes) en el lecho del río Paraguay, correspondientes a los tramos de los viaductos de acceso de la Región Occidental y del puente atirantado, según expresa el MOPC.

Estiman que la ejecución del proyecto del puente que unirá Asunción con Chaco’i genera cerca de 300 puestos de trabajo en la actualidad, y luego, en su punto máximo, podría emplear hasta unas 600 personas.

Se trata de la primera obra de esta envergadura adjudicada totalmente a empresas paraguayas, CDD Construcciones SA y Heisecke Constructora, que integran el Consorcio Unión.

DETALLES. La inversión estimada en esta obra es de USD 123 millones y se estima que en el 2022 estaría concluido y habilitado el Puente Héroes del Chaco, considerando que el plazo de ejecución de la obra es de 36 meses y el consorcio adjudicado cuenta con el asesoramiento externo de una firma portuguesa. Estiman que el puente atirantado permitirá un tráfico diario de unos 10.000 vehículos.

Asimismo, calificaron que la construcción del puente atirantado es estratégica y clave, ya que fortalecerá la integración con países vecinos, especialmente con Argentina y a través de la ruta Transchaco y el Corredor Bioceánico, con otras naciones sudamericanas. Igualmente, impulsará el desarrollo social, económico y urbanistico del otro lado del río Paraguay, conocido como Chaco’i, y se calcula que tendrá un impacto directo en más de 500.000 personas, así como en los pobladores de Nanawa, Falcón y Villa Hayes.

La Cifra
590 es la cantidad de vigas prensadas que se harán para el uso de los viaductos del acceso de la pasarela central del puente.