15 jun. 2025

Fábrica comprará 50.000 toneladas de caña de azúcar

El nuevo complejo industrial alcoholero de Copetrol, en el que se invirtieron US$ 8.000.000, iniciará su actividad de molienda en la segunda quincena del mayo, para lo cual ya busca materia prima. Producirá 15.000.000 de litros en el primer año.

Por Nelson Avezada Girett
navezada@uhora.com.py
El montaje de la planta productora de alcohol absoluto, ubicada en Paraguarí, está totalmente concluido. Ahora se encuentra en fase de ajustes y dentro de 41 días ingresará en la etapa de producción propiamente dicha.
En ese cometido, según el directivo de Copetrol, Blas Zapag, la compañía comenzó a contactar con los productores de caña de azúcar, a quienes aseguró que en principio adquirirá 50.000 toneladas de dicha materia prima.
Además, procesará el producto de 1.800 hectáreas que son propias, y que se encuentran cultivadas en el mismo predio de la fábrica, lo cual significa un importante ahorro en término de costos industriales.
Este emprendimiento tendrá apreciable impacto social en su área de influencia. En forma directa ocupará a 200 personas en la fábrica y a otras 300 en las labores agrícolas de la compañía. Indirectamente beneficiará a 2.000 personas, conforme las estimaciones, atendiendo a que gran parte de la cosecha será manual.

HAY MERCADO. La producción de alcohol absoluto, dentro del plan de biocombustibles, es un negocio muy rentable, más aún cuando la realidad dice que el Paraguay consume anualmente 40.614.811 litros y en poco tiempo más la demanda superará ampliamente los 45.000.000 de litros.
Copetrol, según Zapag, utilizará toda su producción de alcohol para mezclar con las naftas, pero en un futuro cercano prevé habilitar otra fábrica en Amambay, cuya capacidad de producción será muy superior a la existente en Paraguarí.

PROMESA. El gobierno había prometido, a los productores agrícolas instalados en las inmediaciones de la nueva planta alcoholera de Copetrol, que pondrá en condiciones de tránsito los caminos rurales.
Sin embargo, hasta hoy los 30 kilómetros siguen sin repararse, mientras que la fábrica ya debe recepcionar materia prima de los cañicultores de Paraguarí, lo que indica que el sector privado tendrá que asumir, por necesidad, una tarea que le corresponde al Estado.

Existe mercado seguro
Toda la caña de azúcar que se produzca en la zona de influencia de la planta de Copetrol será adquirida por la misma, según adelantó Blas Zapag, directivo de la firma.
Instó a los agricultores a sembrar la mayor cantidad posible, atendiendo que el proyecto industrial apunta a aumentar su capacidad de producción, toda vez que haya suficiente materia prima que procesar.
Por otro lado, instó al gobierno a incentivar el cultivo de caña de azúcar en el departamento de Paraguarí. “La caña de azúcar es muy rentable y tiene gran poder generador de mano de obra. Estoy convencido de que la gente va a cultivar mucho más ahora que tiene mercado seguro de colocación”, afirmó Zapag.
Dejó constancia de que el alcohol es un producto muy apreciado en el mundo entero, y que en poco tiempo más, una vez que se cubra la demanda nacional, ya es posible pensar en la exportación.