05 ago. 2025

Exponen nichos con gran potencial en el comercio con Israel

Cacopi.png

Mercados potenciales que pueden brindar el salto en el comercio bilateral entre Paraguay e Israel fueron expuestos recientemente por autoridades y especialistas en un webinar. Los expositores identificaron como principales rubros locales que pueden aumentar su colocación en aquel país la carne congelada, el maíz, los conductores eléctricos y la soja.
En tanto, también coincidieron que a Paraguay podría llegar más cantidad de productos provenientes de la agricultura de precisión, salud y medicina, energía solar y ciberseguridad (ver imagen adjunta).

Así lo especificó Alejandro Laufer, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Israel (Cacopi), quien junto con los embajadores de ambas naciones y el representante del BID en nuestro país, expusieron los ámbitos aún no explotados, pero que pudieran concretarse a futuro.

El evento fue organizado por el Instituto de Exportación de Israel, el Colegio de Exportación y Marketing Internacional, y la División Económica del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.

Un potencial de mercado estimado en USD 1.000 millones se podría tener como escenario si la tecnología israelí desembarcara con más ímpetu en Paraguay; mientras que unos USD 1.730 millones podrían sumar los principales rubros de exportación nacional si dieran el salto, como carne congelada, el maíz, los conductores eléctricos y la soja, de acuerdo con las perspectivas.

Laufer recordó igualmente que Paraguay exportó el año pasado USD 165 millones a Israel, y en contrapartida, pagó USD 46,7 millones por productos de aquel país.

A su turno, Alejandro Rubin, embajador paraguayo en Israel, invitó a los participantes a visitar la web Rediex, la red nacional de inversión y apoyo, que está enfocada en sectores estratégicos, como energía limpia, industria forestal, hidrógeno verde, manufactura e innovación tecnológica.

PRÉSTAMOS. Por su parte, Alonso Chaverez Torres, representante del BID en Paraguay, sostuvo que actualmente la entidad cuenta en su cartera con 34 préstamos que apoyan diversos tipos de proyectos públicos, con un saldo de USD 2.400 millones.

32464473

“También es importante saber que el BID tiene una organización hermana, llamada BID Invest, presente en Paraguay y que ofrece financiamiento directo a empresas del sector privado con deseos de invertir en el país. Esto es algo relevante”, mencionó en su presentación.

Más contenido de esta sección
El titular de Economía y Finanzas admitió que se necesita más transparencia en el manejo de los recursos de la Itaipú, y aseguró que se encargará de impulsar una mayor claridad en la utilización.
Expertos en energía sostuvieron que el convenio operativo por el cual Argentina y Paraguay pagarán USD 28 MWh por la energía de la EBY dará previsibilidad a la entidad, y recursos para inversiones.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández, adelantó que la reforma de la Caja Fiscal empezaría por los militares y policías. Jubilados de ambos sectores prevén movilizarse.
Durante la reunión del Equipo Económico, el titular del MEF manifestó su preocupación por el desfasaje entre el cálculo de la canasta hecho por BCP y la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo.