19 sept. 2025

Explosión de bomba de II Guerra Mundial deja 3 heridos en Múnich

La explosión de una bomba de la Segunda Guerra Mundial desenterrada durante unas obras en Múnich, en el sur de Alemania, dejó este miércoles tres heridos, según informó la policía local.

bomba.jpg

La bomba de la Segunda Guerra Mundial tenía un peso de 250 kilos. Foto: Gentileza Bild

La explosión se produjo en unos trabajos en las vías del ferrocarril y fue escuchada a varios kilómetros de distancia, según el diario sensacionalista Bild, que precisó que una de las tres personas heridas está grave.

El ministro del Interior bávaro Joachim Hermann declaró a dicho diario que la causa de la detonación fue una bomba de la Segunda Guerra Mundial de 250 kilos de peso que se hallaba enterrada y fue alcanzada en el curso de unas prospecciones.

“Han volado escombros a varios cientos de metros de distancia. Toda la zona está siendo registrada en estos momentos,” añadió Hermann.

El tráfico ferroviario quedó interrumpido a consecuencia de la explosión y las fuerzas de seguridad acordonaron la zona, fuera de la cual no existe peligro para los viandantes, según informó la Policía de Múnich a través de su cuenta de Twitter.

La detonación se produjo pasadas las 12 del mediodía hora local en las inmediaciones del puente Donnersberger, cerca de la estación de trenes central de Múnich.

Los operativos para desactivar las llamadas “bombas dormidas” lanzadas por los aliados en la II Guerra Mundial son relativamente frecuentes en Alemania y en ocasiones han conllevado evacuaciones masivas de residentes.

El mayor operativo hasta ahora fue el realizado en 2016 en la ciudad de Augsburgo, cuando 54.000 vecinos se vieron obligados temporalmente a abandonar sus casas para desactivar una bomba británica.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.