24 ago. 2025

Expertos ONU piden Brasil revoque decreto restringe definición de esclavitud

Expertos de la ONU criticaron este miércoles un decreto emitido en octubre por el Ministerio de Trabajo de Brasil por restringir la definición de la esclavitud moderna y pidieron que sea revocado definitivamente.

esclavitud moderna.jpg

Son varios los tipos de esclavitud moderna, y el hecho de incluir la definición asusta a la ONU. Foto: lópezdorigadigital.com

EFE.

“Es esencial que Brasil tome acciones decisivas para evitar retroceder en las medidas contra la esclavitud que se aplicó en la última década”, pidió la relatora de la ONU sobre formas de esclavitud contemporáneas, Urmila Bhoola.

Consideró que los mayores perjudicados si hay un retroceso en esta materia serán los más pobres y las poblaciones excluidas, que son las más susceptibles de caer en situaciones similares a la esclavitud.

La legislación de Brasil establece que el trabajo forzoso es una forma de esclavitud moderna y que dentro de esta figura se pueden incluir el realizo por deudas, condiciones de empleo degradantes, que suponen un riesgo para la salud, así como jornadas de largas horas.

Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos humanos señalaron que el citado decreto limita ahora la esclavitud a la libertad de movimiento de la persona, excluyendo los otros tipos de abusos que estaban considerados.

También para la presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU que supervisa el respeto de los derechos humanos en las transnacionales, Surya Deva, la aplicación de la nueva normativa significaría volver atrás en el combate contra la esclavitud moderna en Brasil.

Recordó que en un informe que ese grupo de trabajo presentó a la ONU en 2016, tras una visita a Brasil, incluso se felicitó a este país por la iniciativa de crear una lista que incluiría información sobre empleadores a los que se descubriese utilizaban formas modernas de esclavitud.

“Igualmente nos preocupan otros hechos, como el recorte del presupuesto para las inspecciones laborales, que son fundamentales para detectar este problema”, agregó Deva.

Por estas razones, ambos expertos de la ONU saludaron que la Corte Suprema de Brasil haya ordenado la suspensión temporal del decreto, pero pidió al Gobierno que lo revoque de manera definitiva

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.