11 oct. 2025

Expertos ONU piden Brasil revoque decreto restringe definición de esclavitud

Expertos de la ONU criticaron este miércoles un decreto emitido en octubre por el Ministerio de Trabajo de Brasil por restringir la definición de la esclavitud moderna y pidieron que sea revocado definitivamente.

esclavitud moderna.jpg

Son varios los tipos de esclavitud moderna, y el hecho de incluir la definición asusta a la ONU. Foto: lópezdorigadigital.com

EFE.

“Es esencial que Brasil tome acciones decisivas para evitar retroceder en las medidas contra la esclavitud que se aplicó en la última década”, pidió la relatora de la ONU sobre formas de esclavitud contemporáneas, Urmila Bhoola.

Consideró que los mayores perjudicados si hay un retroceso en esta materia serán los más pobres y las poblaciones excluidas, que son las más susceptibles de caer en situaciones similares a la esclavitud.

La legislación de Brasil establece que el trabajo forzoso es una forma de esclavitud moderna y que dentro de esta figura se pueden incluir el realizo por deudas, condiciones de empleo degradantes, que suponen un riesgo para la salud, así como jornadas de largas horas.

Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos humanos señalaron que el citado decreto limita ahora la esclavitud a la libertad de movimiento de la persona, excluyendo los otros tipos de abusos que estaban considerados.

También para la presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU que supervisa el respeto de los derechos humanos en las transnacionales, Surya Deva, la aplicación de la nueva normativa significaría volver atrás en el combate contra la esclavitud moderna en Brasil.

Recordó que en un informe que ese grupo de trabajo presentó a la ONU en 2016, tras una visita a Brasil, incluso se felicitó a este país por la iniciativa de crear una lista que incluiría información sobre empleadores a los que se descubriese utilizaban formas modernas de esclavitud.

“Igualmente nos preocupan otros hechos, como el recorte del presupuesto para las inspecciones laborales, que son fundamentales para detectar este problema”, agregó Deva.

Por estas razones, ambos expertos de la ONU saludaron que la Corte Suprema de Brasil haya ordenado la suspensión temporal del decreto, pero pidió al Gobierno que lo revoque de manera definitiva

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.