08 nov. 2025

Expertos hallan bajo la Ciudad Prohibida restos de un palacio anterior a ella

Un equipo de arqueólogos que trabaja desde hace dos años en la Ciudad Prohibida, la morada de los emperadores chinos desde el siglo XIV hasta principios del XX, ha anunciado el hallazgo de restos de un palacio anterior en el mismo emplazamiento, pertenecientes a la época mongol (siglos XIII-XIV).

Turistas en la céntrica plaza de Tiananmen, en Pekín. EFE/Archivo

Turistas en la céntrica plaza de Tiananmen, en Pekín. EFE/Archivo

EFE

El descubrimiento, señaló hoy la agencia oficial Xinhua, arroja luz sobre la poco conocida distribución de Pekín durante la época de dominio mongol (la dinastía Yuan) y podría incluso resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de China: el lugar exacto donde se encontraba el palacio imperial en esa la era de los khanes.

Se considera que Pekín fue fundada por Kublai Khan (nieto de Gengis Khan) en el siglo XIII, cuando se la conocía con los nombres de Cambaluc y Dadu, pero el palacio real de esa época, en el que se presume que Kublai recibió a Marco Polo, fue destruido en el siglo XIV por los ejércitos de la dinastía Ming.

Durante mucho tiempo se pensó que el palacio de la época mongol se encontraba cerca de la Ciudad Prohibida, que se construyó entre 1406 y 1420, pero el actual descubrimiento muestra que podría ser exactamente el mismo lugar.

El hecho de que la dinastía Ming, oriunda de China, destruyera casi todas las estructuras de la Pekín en la época mongol había dificultado en gran medida el conocimiento de los primeros dos siglos de historia de la capital.

El hallazgo se ha logrado a través de excavaciones iniciadas en 2014 para intentar conocer mejor los cimientos de la Ciudad Prohibida, que fue la principal sede de los emperadores durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911), y actualmente es uno de los principales atractivos turísticos de la capital china.

En las excavaciones también se han hallado estructuras posteriores al palacio mongol, como las ruinas de una mansión ajardinada para la madre del emperador y un pozo destinado a almacenar porcelana rota o ya en desuso durante la dinastía Qing.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.