16 jul. 2025

Expertos franceses detectan rastros de TNT en restos del avión de Egyptair

Expertos del Instituto de Investigación Criminal de la Gendarmería Nacional francesa (IRCGN) han hallado rastros del explosivo conocido como TNT en los restos del avión de Egyptair siniestrado el pasado 19 de mayo en el Mediterráneo, informó este sábado “Le Figaro”.

636017818285457155.jpg

Una de las dos cajas negras del avión de Egyptair siniestrado. | Foto: EFE

EFE

El diario francés apuntó que los investigadores detectaron la presencia de trinitrotolueno (TNT) en el viaje a El Cairo que efectuaron la semana pasada, en el que, según la fuente, las autoridades judiciales egipcias no les han permitido efectuar un análisis más detallado.

El Airbus A320 de la compañía egipcia, que había partido del aeropuerto parisino de Charles de Gaulle con 66 personas a bordo, 15 de ellas francesas, desapareció del radar a las 02.45 hora local (00.45 GMT) del 19 de mayo, tras penetrar en el espacio aéreo egipcio poco más de un kilómetro.

Los primeros elementos de la investigación indicaron pocos días más tarde que los sensores del aparato emitieron mensajes que indicaban que había humo en la cabina poco antes de que se interrumpieran las comunicaciones.

Según “Le Figaro”, Egipto quiere elaborar un informe común con Francia que valide la presencia de los rastros de TNT, pero las autoridades francesas se niegan al no poder examinarlos.

Una fuente parisina próxima a la investigación, que no fue identificada, advierte de que esos rastros no son sinónimo de atentado: “Cuatro meses después, no ha habido reivindicación. Sería necesario que los investigadores franceses los examinaran, pero la Fiscalía egipcia se niega”, afirma.

Los equipos de rescate localizaron los primeros fragmentos del aparato en el mar Mediterráneo, a unas 200 millas al sureste de la isla griega de Creta, pero el motivo del impacto todavía no ha sido especificado.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.