Río de Janeiro, (EFE)
Se trata del Tercer Foro de Socios de “Stop TB”, una iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Banco Mundial para intentar comprometer a los gobiernos y las empresas en el debate y en acciones concretas para disminuir la incidencia de esa afección a nivel mundial, informaron hoy sus organizadores.
“Stop TB” (Detengan la tuberculosis, en español) es un movimiento global creado en 2000 para combatir la enfermedad y que agrupa a diferentes organismos multilaterales, gobiernos, organizaciones no gubernamentales, empresas y agencias de cooperación.
Su Foro de Socios, que se reunirá por tercera vez, es una especie de asamblea general de “Stop TB”, ya que funciona como su máxima autoridad y determina los rumbos y acciones a seguir.
El Foro, por lo mismo, será el que decidirá las prioridades en las inversiones por 56.000 millones de dólares que la iniciativa mundial planea realizar en los próximos diez años en un intento por salvar la vida de al menos 14 millones de personas.
Según los datos de la ONU, la tuberculosis provoca cerca de 1,7 millones de muertes al año en todo el mundo y no es una enfermedad exclusiva de países pobres.
La reunión en Río de Janeiro será abierta mañana en una plenaria que contará con la presencia de Jorge Sampaio, ex presidente de Portugal y enviado especial de la ONU para la Lucha Contra la Tuberculosis, y del ministro brasileño de Salud, José Gomes Temporao.
En el encuentro también está prevista la presencia de personalidades como el bengalí Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz en 2006; Michel Kazatchikine, director del Fondo Global contra la Tuberculosis, el Sida y la Malaria, y ministros de una decena de países.
Brasil será el primer país latinoamericano en servir de sede para esta cita debido a que, pese a estar incluido entre las 20 naciones con mayor incidencia de la enfermedad, ha hecho esfuerzos significativos en los últimos años por eliminarla.
Según datos del Gobierno, las tasas de incidencia y de mortalidad por tuberculosis en Brasil cayeron un 24,4 y un 31 por ciento, respectivamente, en los últimos siete años.
El Ministerio de Salud, que multiplicó casi por diez su presupuesto para el combate a la enfermedad, se propone erradicarla como un problema de salud pública antes de 2050.
Los anteriores foros se realizaron en Washington en 2001, donde estuvieron presentes 200 representantes de 75 países, y en Nueva Delhi en 2004, que atrajo a 350 delegados de un centenar de naciones.
Según los organizadores del foro, el evento servirá para que los gobiernos y organismos comprometidos en el combate a la enfermedad puedan “compartir experiencias, identificar barreras y transferir tecnologías”.
El foro también servirá para divulgar las tendencias y los descubrimientos logrados en las investigaciones promovidas por “Stop TB”, así como para atraer a nuevos socios comprometidos en el combate a la enfermedad.
Según las cifras del movimiento contra la tuberculosis, en 2005 cerca del 70 por ciento de las personas infectadas era diagnosticado y un 85 por ciento conseguía curarse.
La meta de la iniciativa es reducir para 2015 el número de muertes por esta dolencia en un 50 por ciento con respecto a 1990 y a menos de un millón de personas la incidencia de la enfermedad en todo el mundo para 2050.