25 sept. 2025

Expertos definirán el futuro de hipopótamos de narcotraficante Pablo Escobar

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia convocó este miércoles un Comité Nacional de Especies Invasoras para definir el futuro de los hipopótamos que fueron introducidos en el país por el narcotraficante Pablo Escobar al considerarlos una especie que “representa una amenaza”.

hipopótamos.jpg

Los hipopótamos de Pablo Escobar podrían ayudar a contrarrestar un legado de extinciones; es decir, se ha visto que estos restauran muchos rasgos importantes que se habían perdido durante miles de años.

Foto: semana.com.

Los hipopótamos fueron introducidos en Colombia hace más de 40 años y han migrado del Magdalena Medio a la Depresión Momposina, según un estudio del Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional, siendo una amenaza para especies nativas, como el manatí, así como para los ecosistemas estratégicos del país.

El estudio señala que en la actualidad existen 133 ejemplares en el territorio colombiano y que su tasa de crecimiento es mayor a la registrada en África, por lo que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, convocó a expertos en biodiversidad y organizaciones internacionales para analizar el estado de la especie y “tomar decisiones frente a este fenómeno”.

La investigación también reveló que existen tres grupos poblacionales conformados de cuatro a 35 individuos, los cuales se concentran en Doradal, Río Cocorná e Isla del Silencio —en el departamento de Antioquia—, mientras que en el resto de áreas estudiadas hay grupos familiares conformados por dos a cuatro individuos en pareja de adultos o familias con una o dos crías.

Puede leer: Los hipopótamos de Pablo Escobar podrían hacerse miles en 2050

Entre los planes del comité está decidir si declarar a los hipopótamos como especie invasora, tras lo que se podrán adoptar “acciones urgentes” al respecto.

“Tenemos que actuar ya”, pidió Correa.

Los hipopótamos que actualmente se encuentran en Colombia son descendientes de unos ejemplares que pertenecieron al extinto narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

El narcotraficante importó en 1981 de un zoológico de Estados Unidos cuatro hipopótamos, tres hembras y un macho, para que formaran parte de la colección de animales exóticos de su Hacienda Nápoles, y que ahora se han reproducido sin control.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.