19 nov. 2025

Expertos definirán el futuro de hipopótamos de narcotraficante Pablo Escobar

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia convocó este miércoles un Comité Nacional de Especies Invasoras para definir el futuro de los hipopótamos que fueron introducidos en el país por el narcotraficante Pablo Escobar al considerarlos una especie que “representa una amenaza”.

hipopótamos.jpg

Los hipopótamos de Pablo Escobar podrían ayudar a contrarrestar un legado de extinciones; es decir, se ha visto que estos restauran muchos rasgos importantes que se habían perdido durante miles de años.

Foto: semana.com.

Los hipopótamos fueron introducidos en Colombia hace más de 40 años y han migrado del Magdalena Medio a la Depresión Momposina, según un estudio del Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional, siendo una amenaza para especies nativas, como el manatí, así como para los ecosistemas estratégicos del país.

El estudio señala que en la actualidad existen 133 ejemplares en el territorio colombiano y que su tasa de crecimiento es mayor a la registrada en África, por lo que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, convocó a expertos en biodiversidad y organizaciones internacionales para analizar el estado de la especie y “tomar decisiones frente a este fenómeno”.

La investigación también reveló que existen tres grupos poblacionales conformados de cuatro a 35 individuos, los cuales se concentran en Doradal, Río Cocorná e Isla del Silencio —en el departamento de Antioquia—, mientras que en el resto de áreas estudiadas hay grupos familiares conformados por dos a cuatro individuos en pareja de adultos o familias con una o dos crías.

Puede leer: Los hipopótamos de Pablo Escobar podrían hacerse miles en 2050

Entre los planes del comité está decidir si declarar a los hipopótamos como especie invasora, tras lo que se podrán adoptar “acciones urgentes” al respecto.

“Tenemos que actuar ya”, pidió Correa.

Los hipopótamos que actualmente se encuentran en Colombia son descendientes de unos ejemplares que pertenecieron al extinto narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

El narcotraficante importó en 1981 de un zoológico de Estados Unidos cuatro hipopótamos, tres hembras y un macho, para que formaran parte de la colección de animales exóticos de su Hacienda Nápoles, y que ahora se han reproducido sin control.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.