10 jul. 2025

Experto explica la efectividad de distintos test que detectan Covid

Test coronavirus.png

Freepik

Actualmente existen diferentes pruebas para detectar si uno se encuentra contagiado del Covid-19 como son los denominados test de PCR, los test de antígeno, y los test rápidos que se comercializan en las farmacias. Para el test de antígeno se deben tener muchos virus en la zona nasofaríngea, al contrario que con la PCR.

El doctor Fernando Galeano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI), explicó que la prueba del PCR tiene un 95% de sensibilidad, mientras que la prueba de antígeno tiene entre un 40% a 50% de sensibilidad, lo cual indica que un 50% puede ser un falso negativo. “Las pruebas de antígeno tienen entre un 40% a 50% de sensibilidad, es decir, si el resultado sale negativo, se tiene una chance alta de que pueda ser un falso negativo, en cambio la PCR está por encima del 95% de sensibilidad, por ende es mucho más segura”, clasificó el profesional. Asimismo, recomendó que si una persona se realizó la prueba de antígeno y el resultado es negativo, se realice también la prueba del PCR para descartar el contagio del coronavirus. “Los test de antígeno detectan las proteínas, las partículas virales de una forma más sencilla, son más rápidos pero tienen menos sensibilidad, entonces uno estando positivo le puede dar un resultado de falso negativo. Si la prueba de antígeno sale negativo y la sospecha es muy alta porque se tuvo contacto directo con un positivo de Covid o tengo síntomas, tengo que hacerme otra vez la PCR al quinto día para poder descartar el contagio de la enfermedad”, mencionó.test rápidos En cuanto a los test rápidos de venta en las farmacias sostuvo que tienen baja sensibilidad, pero que son útiles para autoaislarse. “La pruebas rápidas que se realizan en la casa se utilizan con hisopos a través de las vías nasales, en poco tiempo saca un resultado. Tiene ventajas pero las desventajas que tiene es tener menos sensibilidad y también puede dar falsos negativos”, aseveró.Añadió que en las Guías norteamericanas se está recomendando su uso si uno tuvo contacto con alguien positivo directo para aislarse y no seguir dispersando la enfermedad ya que se realiza en la casa, incluso se puede hacer varios días seguidos para disminuir resultados de falsos negativos.falsos negativos“El riesgo de un falso negativo es que las personas dejan de utilizar mascarillas, se relajan y no buscan atención médica a pesar de tener síntomas, no se aíslan y es un riesgo para diseminar el Covid, es un problema contagiar a alguien con patologías de base”, puntualizó.

5285033-Libre-263371192_embed

5285034-Mediano-1319739676_embed

5285035-Libre-1633784902_embed

5285036-Libre-119700197_embed

5285037-Libre-966877959_embed

Virus persistente

RESULTADO. La prueba del PCR tiene un 95% de sensibilidad; por ende, es la más segura, indican.

RECOMENDACIÓN. Instan a realizar PCR, luego de test de antígeno, para descartar el coronavirus.

El riesgo de un falso negativo es que las personas dejan de utilizar mascarillas, se relajan y no buscan atención médica.
Fernando Galeano,
presidente de la SPI.