05 nov. 2025

ExoMars llegará a Marte el 19 de octubre y lanzará un módulo a la superficie

La misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA) llegará a Marte el 19 de octubre y lanzará el módulo Schiaparelli a su superficie para realizar estudios medioambientales.

marte.jpg

Marte es el cuarto planeta del sistema solar en orden de distancia al Sol. | Foto: youtube.com

EFE

La ESA informó este viernes de que ExoMars entrará ese día en la órbita del Planeta Rojo y que retransmitirá las maniobras desde su centro de control de operaciones en Darmstadt, en Alemania.

ExoMars es una misión conjunta entre la ESA y Roscosmos y lleva a bordo el orbitador de Gases Traza y el módulo Schiaparelli.

Han viajado juntos desde el lanzamiento el pasado 14 de marzo pero el 16 de octubre se separarán, cuando se encuentren a una distancia de 900.000 kilómetros del planeta.

El 19 de octubre el módulo Schiaparelli tardará 6 minutos en adentrarse en la atmósfera marciana y llegar a su superficie, según la ESA.

Descenderá a una región en el meridiano Planum y obtendrá, por ejemplo, las primeras mediciones del campo electromagnético en la superficie de Marte y de la concentración de polvo atmosférico.

De este modo proporcionará nuevos datos sobre la importancia de las fuerzas del polvo en suspensión que pueden desencadenar tormentas de polvo.

Schiaparelli demostrará tecnologías para la entrada, descenso y aterrizaje para futuras misiones y realizará un gran número de estudios medioambientales durante su corta misión en la superficie de Marte.

Por su parte, el orbitador de Gases Traza entrará el mismo día en una órbita elíptica de 4 días de duración alrededor de Marte.

El punto más cercano al Planeta Rojo será de 300 kilómetros y el más lejano de 96.000 kilómetros.

El orbitador de Gases Traza realizará un estudio detallado de los gases de Marte, prestando especial interés al metano, que en la Tierra es origen de procesos biológicos y geológicos.

Uno de los principales objetivos de la misión es hacer seguimiento de la detección de metano que realizó la misión de la ESA Mars Express en 2004, para comprender los procesos de generación y destrucción, con una precisión de tres órdenes de magnitud sobre las mediciones previas.

El orbitador también tomará imágenes de la superficie y detectará accidentes geográficos que pueden estar relacionados en las emisiones de gases, como los volcanes.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.