25 jul. 2025

ExoMars 2016 envía su primera señal que confirma que va rumbo a Marte

La misión ExoMars 2016, un programa de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos para buscar vida en Marte, envió hoy su primera señal a la Tierra, confirmando que la nave ha desplegado sus paneles solares y se dirige rumbo al planeta rojo según lo previsto.

exomars.jpg

ExoMars 2016 envía su primera señal que confirma que va rumbo a Marte. Foto: www.universetoday.com.

EFE


La señal fue recibida por la antena de italiana Malindi, en Kenia, y rebotada al Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de Darmstadt (Alemania) a las 21.29 GMT.

Es decir, 12 horas después de su lanzamiento desde el cosmódromo ruso de Baikonur (Kazajistán) a bordo de un cohete Protón-M, informó Roscosmos desde el Centro de Control de Operaciones Espaciales de Koroliov, al norte de Moscú.

Una vez establecido contacto con la nave, las operaciones de vuelo quedarán a cargo de la ESA, que intentará precisar la trayectoria de la cápsula espacial a través de los datos de radiometría recogidos por su estación de Maspalomas (España).

A partir de entonces, será la red de antenas del espacio profundo de la ESA, Estrack, la que monitorice las telecomunicaciones de ExoMars 2016, a través de sus estaciones de Malargüe (Argentina) y New Norcia (Australia).

La nave, en estado de hibernación para ahorrar energía, emprenderá entonces un viaje de unos siete meses a Marte, donde se espera que llegue el próximo octubre.

Al aproximarse a la atmósfera marciana el módulo superior de la nave, el satélite Trace Gas Orbiter (TGO), expulsará la sonda Schiaparelli, un pequeño laboratorio científico de 600 kilos de peso que descenderá hacia el planeta rojo y reducirá su velocidad de 21.000 a 7 kilómetros por hora.

Schiaparelli se posará en Meridiani Planum, una región que contiene una antigua capa de hematita, hierro y óxido, que en la Tierra aparecen casi siempre asociadas a zonas que contienen agua líquida, elemento esencial para el origen de la vida tal y como la conocemos.

La sonda ruso-europea se convertirá en el cuarto aparato controlado que pise suelo marciano con éxito, hasta ahora todos de la NASA estadounidense.

Su principal cometido, más allá de efectuar algunas mediciones científicas, será validar su tecnología de aterrizaje para la segunda parte de la misión, ExoMars 2018, que enviará a Marte un vehículo para excavar a dos metros bajo tierra, una profundidad inédita.

Cuando Schiaparelli concluya su misión arrancará el trabajo de su compañero de viaje pues a partir de 2017, y al menos durante un año marciano (687 días terrestres), el TGO orbitará a unos 400 kilómetros de la superficie.

Su objetivo será analizar el 1 % de gases concentrados en la atmósfera marciana a través de cuatro aparatos científicos, con la esperanza de determinar si en ella existe metano, y si este es de origen geoquímico, volcánico o biológico.

El gran objetivo del programa ExoMars, dotado con 1.200 millones de euros, consiste en encontrar evidencias de vida en Marte, un planeta actualmente árido y frío pero por el que hace 3.500 millones de años parece que corría el agua líquida.

Más contenido de esta sección
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.