07 ago. 2025

Exitoso taller de ñandutí Ymaguare cierra el año

El taller Ymaguare cerró con éxito los talleres que tuvieron lugar durante el año con una exposición que tuvo lugar en el Café del Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

El 10 de diciembre último se pudieron apreciar los trabajos de las alumnas que tomaron el taller durante la pandemia. La crisis sanitaria abrió la oportunidad de que aprender a tejer ñandutí sea posible desde cualquier parte del país e, inclusive, del mundo, explorando por primera vez la enseñanza online de esta artesanía paraguaya.

Las orgullosas alumnas llegaron hasta Asunción exclusivamente para el cierre y por primera vez desde que tomaron el curso en línea.

El taller Ymaguare presentó una colorida muestra de trabajos, producto de cursos tomados a distancia sobre cómo tejer la artesanía paraguaya.

Ángeles Paniagua, quien impartió las clases de ñandutí, recordó que ella misma prepara un kit con todos los elementos necesarios para las clases (bastidores, telas, hilos, agujas, etc.) y lo enviaba a cada persona inscripta, de manera que puedan tener todo listo antes de la clase, y al momento de empezar a aprender.

“Quería que solo tuvieran que conectarse desde el dispositivo electrónico más cómodo y poner manos a la obra de inmediato”, recordó Paniagua, quien ideó y dirigió el taller.

TRASPASAR DISTANCIAS. “En el pasado, la gente que quería aprender a tejer tenía que trasladarse grandes distancias y buscar quien le enseñe. Ahora encontré una metodología, a través de la tecnología, para conectarnos a través del ñandutí”, reflexionó Ángeles Paniagua.

Cabe destacar que las obras solo fueron expuestas ese 10 de diciembre, por ser el acto de clausura, y las obras no estaban a la venta, ya que el taller no era de producción, sino para que las alumnas aprendan a tejer.

Ángeles Paniagua es una joven tejedora de ñandutí, quien instaló la cultura del bordado en el centro de Asunción desde el 2017 y que tras la pandemia, instaló la novedad de los cursos online con total éxito.

La enseñanza del tejido de ñandutí es adaptada al tiempo de quienes quieran tomar las clases, pero los cursos estándar tienen una duración de tres meses con diferentes horarios.

Para más información, Ymaguare está en Facebook e Instagram. Para más datos contactar al (0972) 422-198.

LOS BENEFICIOS. Entre los beneficios de estudiar ñandutí, las alumnas comentaban a Paniagua que ellas repetían durante todo el curso que aprender a tejerlo les ayudó a ejercitar la paciencia. “Ese es uno de los pequeños beneficios de aprender a trabajar ese arte”, sostuvo.

Paniagua describe que cada diseño y puntada simbolizan horas de práctica, trabajo duro y superación personal pues “detrás de cada bastidor hay una historia”.


A saber
Nuevos talleres: Desde la quincena de enero de 2023 se abren las inscripciones para las clases de ñandutí, donde los interesados pueden elegir la modalidad que quieran aprender, ya sea en forma online o presencial. En forma presencial se desarrolla sobre 14 de Mayo y Benjamín Constant. Datos al (0972) 422-198.