14 jun. 2025

“Existe silencio cómplice de la gente para atrapar al EPP”

Por Carlos Peralta

Bernardino Soto E.

Bernardino Soto E.

El ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, manifestó que la captura del grupo criminal se torna muy complicada debido a la poca colaboración de la ciudadanía en la zona Norte del país que vive atemorizada por las contantes versiones de represalia que existen. El secretario de Estado lamentó la muerte de un militar a manos del EPP.

–¿Por qué no se puede atrapar al EPP?

–Comprendemos que existe una ansiedad y que se quieren resultados inmediatos, nosotros somos conscientes y queremos también resultados inmediatos, pero somos realistas, estamos entendiendo que el trabajo debe ser sostenido. Los resultados pueden ser a corto, mediano o largo plazo.

–Pero la ciudadanía reclama resultados...

–Se requiere información. Se está generando confianza en la gente. La información provee la gente, o no provee también. Tenemos un silencio cómplice, también por temor de la gente, por eso es que no es fácil.

–¿Por qué falló el último operativo en Arroyito en donde perdió la vida un oficial militar?

–Lamentamos la muerte del sargento Fernández. Todo estaba listo para el éxito del operativo, pero fue por factores externos. La moral no va a caer a pesar de la triste caída de un militar. Estuvieron a punto de agarrarles y los ladridos despertaron a esas personas. Luego se produjo un fuego cruzado.

–Cuando asumió el cargo había dicho que una de sus prioridades sería la creación de un sistema de inteligencia, ¿qué paso con ello?

–Nosotros hemos terminado un proyecto de ley para la creación del Sistema de Inteligencia. Lo que hicimos fue consensuar con proyectos que se han presentado en la Cámara de Diputados. En ese sentido hemos trabajado con el diputado Rubin, apoyamos su proyecto, intercambiamos pareceres y se han ajustado algunas cosas. Es importante tener un sistema así, quizás somos el único país de la región que no tiene un organismo superior donde se procesa y analiza una inteligencia que pueda ser utilizada en tiempo útil.

–¿Cuáles son los posibles focos de conflicto que podrían presentarse en la región y que ameritan cuidados especiales en aras de la seguridad nacional?

–Es una pregunta muy importante. Lo que fuera la confrontación política, económica e ideológica del pasado que derivaban en conflictos entre Estados hoy por hoy se va debilitando. Existen posibilidades muy remotas de un Estado hacia otro. Sin embargo, las amenazas se modernizan hoy por hoy, son transnacionales, surgen en el ámbito interno. Tenemos el narcotráfico, el armatráfico, el crimen organizado, los grupos terroristas que ponen en riesgo a la seguridad del Estado, de manera que las amenazas actuales para nuestras FFAA están en el ámbito interno. Los cambios climáticos y desastres naturales, la amenaza cibernética es la más moderna actualmente y tenemos que prepararnos también para hacer frente a esos males.