09 ago. 2025

Exigen que termine injerencia partidaria en Defensa Pública

Pronunciamiento. La Coordinadora de Abogados rechaza cualquier intento de injerencia partidaria en la Defensoría.

Pronunciamiento. La Coordinadora de Abogados rechaza cualquier intento de injerencia partidaria en la Defensoría.

La Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy) alertó a los ministros de la Corte que están atentos a la designación del próximo titular del Ministerio de la Defensa Pública. Rechazan cualquier tipo de injerencia y padrinazgo político.

Mediante un pronunciamiento del gremio, encabezado por María Esther Roa y Aidé Vera, destacaron que como abogados están comprometidos con la consolidación del Estado de derecho y la lucha frontal contra la corrupción e impunidad. “Anhelamos instituciones sólidas y repudiamos toda injerencia partidaria en la designación de altos funcionarios vinculados a nuestro circuito judicial”, sentenció.

La Coordinadora de Abogados del Paraguay significó que la Defensoría Pública es una institución “cara a los afectos democráticos y necesita recuperar confianza y credibilidad debido a que las últimas designaciones con claro padrinazgo político han empañado su misión”.

La ex defensora general Noyme Yore fue investigada tras denuncias de adjudicación a empresas de dudosa procedencia y supuestos hechos de nepotismo.

trayectoria. Los ministros de la Corte deben elegir al futuro defensor general el 21 de mayo. La terna está integrada por Leonardo Ledesma, Lorena Segovia (que tiene el apoyo del sector llanista) y Pedro Mayor Martínez.

La Coordinadora de Abogados del Paraguay destacó que conoce la trayectoria “académica, el temple y la calidad de persona de Mayor Martínez. “Nunca estuvo vinculado con las cúpulas partidarias, motivo por el cual creemos que es un profesional idóneo para instalar una nueva etapa de decencia y compromiso en la Defensoría”, resaltó.

viva voz. El ministro de la Corte, Manuel Ramírez Candia, propuso la votación a viva voz para la elección de la Defensoría General. La idea es transparentar la decisión de cara a la ciudadanía porque hay una opinión generalizada y los medios manejan que habrá un pacto político.