05 ago. 2025

Exclusión de pueblos indígenas hizo que impacte más el Covid

Informe. Líderes indígenas señalaron que   la pandemia  agudizó  las  carencias y la vulnerabilidad de  las comunidades.

Informe. Líderes indígenas señalaron que la pandemia agudizó las carencias y la vulnerabilidad de las comunidades.

El deficiente y debilitado sistema sanitario público y, sobre todo, las condiciones de pobreza y exclusión preexistentes hicieron que el impacto de la pandemia sea considerable entre la población rural indígena, según el informe sobre el Impacto del Covid-19 en los pueblos indígenas del Paraguay, de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI).

Según datos, 14 de los 19 pueblos indígenas se vieron afectados por la pandemia. Hasta el 7 de diciembre, hay 70 comunidades en riesgo, 251 casos confirmados (138 hombres y 113 mujeres) y 25 fallecidos. La afectación principal se da en el Chaco, Departamento de Boquerón.

Para muchas comunidades indígenas, el Covid-19 no es el principal tema de preocupación, sino el acceso, la ampliación, el aseguramiento o la restitución de sus tierras y territorios. Sin embargo, la pandemia agudizó las condiciones de carencia, vulnerabilidad de las comunidades y sacó ‘’a la luz problemas de inseguridad alimentaria, falta de acceso al agua potable y el saneamiento básico, ausencia de viviendas dignas, deficiente acceso a servicios de salud, discriminación, violencia y ausencia de políticas públicas’’.

Señalaron que el Estado estuvo ausente para asistir oportuna y suficientemente durante el confinamiento, garantizando así la protección integral y la mejora de la calidad de vida de los indígenas.