El monto total que reclaman asciende a unos USD 800 millones y cada trabajador debería recibir más de G. 3.500.000 mensuales –como una pensión– por 5 beneficios adeudados, que consisten en bono de alimentación, aumento del 1% de salario por cada año de antigüedad (anuenio), 4% sobre el salario por productividad por año, 66% de adicional por vacaciones, y 13% por mes por adicional regional o desarraigo, además de participación por lucro.
Según Carlos González, coordinador del grupo, se manifestaron también frente a la Embajada del Brasil por ser el socio bilateral de Paraguay en el emprendimiento hidroeléctrico y en el lugar organizaron una olla popular. “Si los brasileños cobraron sus derechos sociales a Itaipú, entonces, nosotros también tenemos derecho. Hace 24 años que estamos luchando contra nuestra pobreza por culpa de Itaipú”, señala un pronunciamiento leído por González.
En octubre del año pasado, la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que indemniza a los ex obreros de la Itaipú Binacional. El proyectista, César López, argumentó que se trataba de una reivindicación histórica puesto que hace más de 20 años estos compatriotas deambulan exigiendo el cumplimiento de sus derechos. Recordó además que los beneficios laborales son irrenunciables, según los artículos 84 y 86 de la Constitución Nacional. En los registros se pudo comprobar que la entidad binacional dejó de cumplir el protocolo de trabajo y seguridad social que fue firmado por ambos gobiernos.