14 ene. 2025

Ex presidente argentino Macri llama a votar por Javier Milei en balotaje

El ex mandatario argentino Mauricio Macri pidió ayer “dignidad” a quienes “usan la neutralidad para apoyar a (Sergio) Massa”, en alusión a integrantes de su coalición Juntos por el Cambio.

COMBO-ARGENTINA-ELECTION-RUNOFF-MILEI-MASSA

Disputa. El apoyo del ex presidente Macri al ultraliberal Milei (d) generó una crisis interna en la principal coalición opositora.

JUAN MABROMATA/AFP

AFP- EFE
BUENOS AIRES

El ex presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) y líder la coalición de centro-derecha Juntos por el Cambio llamó ayer a votar por el libertario Javier Milei que disputará la presidencia en balotaje, el 19 de noviembre, con el peronista Sergio Massa.

“La propuesta de cambio en este balotaje es Javier Milei”, dijo Macri, al señalar que se debe “tener la humildad” de reconocer que los votantes prefirieron al libertario.

“Hay que apoyar sin nada a cambio, sabiendo que tenemos diferencias”, declaró Macri entrevistado por Radio Mitre.

Las declaraciones de Macri se producen dos días después de que la ex candidata de Juntos por el Cambio, la conservadora Patricia Bullrich, anunciara a título personal su respaldo a Milei para la segunda vuelta.

Bullrich quedó tercera en la primera vuelta presidencial del 22 de octubre, con 24% de los votos. Massa encabezó la elección, con casi 37%, y Milei quedó detrás con 30%.

Se trata “de un apoyo y no de un acuerdo, aunque es un apoyo incondicional, que no es a cambio de nada”, declaró Macri, al afirmar que Milei “es el único camino que tiene Argentina hoy”.

Fractura. La postura de Bullrich y de Macri ha desatado un conflicto dentro de la coalición que integran su partido Propuesta Republicana (PRO) y los socialdemócratas Unión Cívica Radial (UCR) y Coalición Cívica, que se negaron a apoyar al libertario. “Aquellos que usan la neutralidad para apoyar a Massa que lo blanqueen, que lo digan, que tengan la dignidad de decirlo”, aseveró.

El apoyo explícito de Macri y Bullrich al líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) con vistas a la segunda vuelta ha abierto una grave crisis en la coalición fundada en 2015 e integrada por varias formaciones de centro y de derecha, varias de las cuales pidieron “neutralidad” y dieron “libertad de acción” a sus votantes.

Entre ellas, la UCR –que el próximo 30 de octubre celebra los 40 años del triunfo de Raúl Alfonsín como primer presidente del retorno a la democracia–, que vertió fuertes críticas contra Macri, al que acusó de “gran responsable” de la derrota electoral por su cercanía a Milei.

Transas. El ex mandatario resaltó que los ‘radicales’ han mantenido “permanentes reuniones con el presidenciable del oficialismo y “le han apoyado todas las leyes, incluso en contra de la decisión de la mayoría”, y acusó a referentes de la formación, como Gerardo Morales, Emiliano Yacobitti y Martín Lousteau, de estar “transando (negociando) todo el tiempo” al margen de la coalición.

Macri pidió “un poquito de sinceridad” a quienes le han acusado en los últimos días de querer dinamitar la coalición, por la acotada reunión mantenida en su casa con Milei y con Bullrich para sellar su adhesión a la candidatura libertaria, y argumentó que “bajo la falsa imparcialidad y neutralidad”, ellos apoyarán a Massa.

El ex mandatario denunció que, en la noche electoral, el presidente de la UCR, Gerardo Morales, habló con Bullrich para pedirle que cambiara su discurso original con la intención de “no agredirlo a Massa”.

Al interior del PRO también ha habido rechazo a apoyar al ultraderechista Milei. El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien perdió en las primarias su postulación presidencial frente a Bullrich, se manifestó en contra. “Ellos se sienten más cómodos con Massa que con Milei”, espetó, al tiempo que pidió “respeto” para la ex candidata que ganó la interna de la coalición sobre “dirigentes importantes”, en alusión al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien tenía como aspirante a vicepresidente a Morales.

Sin embargo, Macri sostuvo que “no se rompió Juntos por el Cambio, no al menos el que fundé yo. Es el mismo con sus problemas, con sus conflictos internos; sigue estando ahí y está frente a una nueva disyuntiva”.

Más contenido de esta sección
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias a EFE.
La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún quedan datos por publicar. Ahora se dirigirá a su órbita final para apagarse en marzo.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este lunes que vienen “nuevas acciones” y llamó a “todos” a estar “fuertes, listos, físicamente y mentalmente” para lo que llamó el “round ganador” y “derrotar y desalojar de Miraflores (sede de la Presidencia)” a Nicolás Maduro, investido el viernes para un cuestionado tercer mandato.
Corea del Norte lanzó este martes varios misiles de corto alcance hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Ejército surcoreano, que se encuentra analizando los detalles del lanzamiento.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, acusó este lunes a Amnistía Internacional (AI) de “estar del lado de los delincuentes”, en respuesta a un reciente informe de la ONG que cuestionó las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei para limitar y controlar las manifestaciones.
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.