22 oct. 2025

Evo Morales dice que hizo con votos lo que el Che quería hacer con balas

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este viernes que hizo por su país con votos lo que Ernesto Che Guevara quería hacer con balas cuando hace medio siglo condujo una guerrilla en territorio boliviano, pero que fue derrotada por el Ejército.

El presidente boliviano, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente boliviano, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

Morales dijo a los periodistas que los objetivos del Che y sus guerrilleros en 1967 son los mismos que ahora tiene él.

“Ellos querían liberar con balas y nosotros lo hicimos con votos y con la conciencia del pueblo boliviano”, dijo Morales, que anunció delegaciones Venezuela, Nicaragua y Cuba, entre otras, que asistirán a los actos programados para rendir homenaje al revolucionario.

El mandatario también pidió a los movimientos sociales dar una destacada bienvenida a los invitados internacionales, guevaristas y guevarólogos, que han comenzado a llegar a Bolivia para conmemorar los 50 años de la muerte del revolucionario.

Anunció que el domingo al mediodía visitará el caserío de La Higuera (sureste) donde Guevara fue ejecutado el 8 de octubre de 1967 por un sargento boliviano.

La noche del domingo, Morales acampará y pernoctará en el pueblo vecino de Vallegrande (sureste), donde el lunes prevé encabezar un acto de masas para relanzar “la lucha antiimperialista”.

A Vallegrande continuaron llegando hoy seguidores del Che y militantes de diversos partidos de izquierda para asistir a los diversos actos que recuerdan la lucha del comandante comunista.

Entre las actividades de la jornada en Vallegrande destacó una exposición de pinturas a cargo del artista Carlos Salazar dedicada al Che y a diversos líderes socialistas latinoamericanos, que se realizó en la Casa de la Cultura de la esa localidad.

También hay exposiciones fotográficas, foros sobre el pensamiento del revolucionario y la presentación de libros dedicados a diferentes facetas de Guevara, entre ellas la de médico que fue analizada en un congreso sobre “medicina social”.

Más contenido de esta sección
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.