02 sept. 2025

Evo Morales denuncia crímenes de lesa humanidad en Bolivia

El ex presidente boliviano Evo Morales denunció este domingo delitos de “lesa humanidad” cometidos durante la “represión” militar en su país y exigió que se identifique a los autores de los 24 muertos.

Evo Morales llega a México tras recibir asilo político_16570605.jpg

Evo habló ante los medios de prensa y reiteró su postura de que sufrió un golpe de Estado.

Foto: EFE.

En Twitter, Morales hizo una exigencia al “Gobierno de facto” de Jeanine Áñez para que éste proceda a identificar a los autores intelectuales y materiales de los 24 muertos registrados los últimos cinco días por la represión policial y militar.

“Denuncio a la comunidad internacional estos delitos de lesa humanidad que no deben quedar en la impunidad”, señaló Morales en su cuenta de la red social.

El ex presidente denunció que el abogado defensor de “la manada”, al que no cita por su nombre, ahora trata de justificar la represión armada” y sostuvo que la Policía y las Fuerzas Armadas “tienen el deber constitucional, ético y moral de cuidar la vida”.

Lea más: Evo Morales tiene “mucho miedo” a una guerra civil en Bolivia

De acuerdo con la información facilitada por la Defensoría del Pueblo de Bolivia, los muertos durante casi un mes de conflicto ya son 23 y los heridos en distintos enfrentamientos superaron los 700.

Embed

Morales, quien renunció a la presidencia el pasado 10 de noviembre y se asiló en México dos días después, acusó también al “Gobierno de facto” de usar el DS 27977 de Carlos Mesa, “cómplice del golpe” para ofrecer impunidad por la masacre de 24 hermanos”.

El ex presidente sostuvo que el citado DS “fue declarado inconstitucional por equiparar conflictos civiles con situaciones de guerra. Las FFAA no están exentas de su responsabilidad”, apuntó.

Nota relacionada: Partido de Morales pide repliegue de FFAA y convoca a una cumbre política

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, firmó un decreto que exime de responsabilidad penal a las Fuerzas Armadas (FFAA) de este país que participen en operativos para el restablecimiento del orden interno y la estabilidad pública.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.